Valle del Cauca

Valle del Cauca en alerta naranja por incremento de casos de COVID-19

En las dos últimas semanas se han presentado en promedio, 2.000 casos más de lo proyectado por semana. De acuerdo con la médica Lesmes los incrementos se han registrado principalmente en Palmira, Buga, Tuluá, Jamundí, Cartago y Yumbo.

En las dos últimas semanas se han presentado en promedio, 2.000 casos más de lo proyectado por semana.

Las autoridades de salud del Valle del Cauca reportan un crecimiento en la curva de contagios de Coronavirus en las dos últimas semanas, con un promedio de 2.000 casos adicionales a los proyectados por semana en el departamento, razón por la cual decidieron elevar a naranja el nivel de alerta por el COVID-19.

“Pasamos de la alerta amarilla, donde estábamos tranquilos ya que había bajado, a la alerta naranja que implica un seguimiento estrecho a las UCI y la cancelación de las cirugías programadas”, dijo María Cristina Lesmes, secretaria Departamental de Salud.

A su vez, explicó la funcionaria, “tenemos una ocupación de camas UCI que está superando el 65%, no nos podemos exponer a tenerlas ocupadas con otras patologías, tenemos que liberarlas para atender las personas que con COVID requieren la atención y eso significa la suspensión de todas las cirugías programadas. El incremento de las dos últimas semanas de noviembre nos obliga a proteger la vida de las personas que requieran las unidades”.

Te puede interesar: En navidad y año nuevo, prohibirán fiestas y reuniones de más de 50 personas en el Valle

De acuerdo con la médica Lesmes los incrementos se han registrado principalmente en Palmira, Buga, Tuluá, Jamundí, Cartago y Yumbo.

“Ya somos el 20% de los casos en el departamento (otros municipios fuera de Cali) y es indispensable las medidas de responsabilidad que, como el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se tomaron. La Gobernadora también nos va a facilitar este camino con un decreto departamental, pero cada alcalde es responsable de lo que ocurra en su municipio, instamos a los alcaldes a acompañarnos en estas medidas”, recalcó Lesmes.

En concordancia con la decisión en las últimas horas de la gobernadora Clara Luz Roldán quien, en consenso con los alcaldes, expedirá un decreto en el que se prohíben las fiestas y reuniones con más de 50 personas, e insta a los ciudadanos a celebrar en casa y guardando las medidas de autocuidado, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, anunció que queda prohibido cualquier tipo de encuentro ciudadano sea de empresa pública o privada en diciembre, fiestas de trabajadores, fiestas sindicales, novenas multitudinarias, el alumbrado ubicado en único territorio, conciertos y fiestas presenciales para la temporada de la Feria de Cali

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025