Propuesta para incluir región pacífico en Plan nacional de desarrollo

Propuesta para incluir región pacífico en Plan nacional de desarrollo CiudadRegion.com | Cartago | 22 SEP 2014 – 10:21 pm

Los gobernadores y congresistas de los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Chocó presentarán una propuesta al gobierno nacional para que la Región Pacifico sea incluida en el Plan de Desarrollo Nacional correspondiente al nuevo período presidencial.

La propuesta es presentada por los gobernadores del Valle del Cauca, Nariño, Chocó y Cauca

El gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado Blandón indicó que la propuesta integra un primer eje, por 22 billones de pesos para la Región Pacífico que va beneficiar a los cuatro departamentos y un componente denominado Plan para el Litoral Pacífico, «allí proponemos 16 billones de pesos. Sólo Buenaventura pagó en impuestos 17 billones de pesos en los últimos 4 años, es decir, que el Puerto tranquilamente tiene cómo financiar el Plan Pacífico en el Plan de Desarrollo Nacional para los próximos 4 años”, afirmó el Delgado.

Resaltó que el tema medioambiental también debe ser tenido en cuenta en el Plan de Desarrollo sobre todo para proteger áreas como la cuenca del río Dagua. “He pedido que en este Plan Pacífico también incluyamos un proyecto para la defensa de nuestros recursos naturales porque la minería ilegal está acabando con la cuenca y todo lo que tiene que ver con la región de Buenaventura, igual en el Chocó”, puntualizó Ubeimar Delgado.

El gobernador del Chocó, Efrén Palacios indicó que, “vamos a jugarle a ese plan y vamos a buscar su financiación”. Por su parte, el gobernador de Nariño, Raúl Delgado señaló que la propuesta busca con un plan de desarrollo integral del Litoral Pacífico, que los 49 municipios del Litoral mejoren su calidad de vida, buscando cerrar las brechas en materia de educación, servicios públicos y salud”.

El gobernador del Cauca, Temístocles Ortega expresó que “consensuamos un plan de inversiones a cuatro años que beneficie a los cuatro departamentos”.

El representante a la Cámara, Álvaro López Gil indicó que son aproximadamente unas 43 obras que tienen un costo de 22 billones de pesos en temas de educación, equidad y Paz. “He dejado una constancia en esta reunión con los gobernadores y congresistas diciéndoles que al Valle de Cauca, del 14.5% que es lo que aportamos al gobierno central sólo nos revierten un 3%, hemos hablado con los congresistas de hacer un trabajo en la ciudad de Bogotá para que asistan todos y poder incorporar esto en el Plan de Desarrollo”, finalizó López Gil.

Los gobernadores y congresistas de la Región Pacífico se reunirán nuevamente para implementar sus últimos ajustes a la propuesta.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025