Plan de acción para recuperar el río Cauca

Plan de acción para recuperar el río Cauca CiudadRegion.com | Cartago | 30 ABR 2019 – 7:58 am

Con base en estudios técnicos, la CVC elaboró un informe detallado sobre la situación del río Cauca a su paso por el departamento del Valle, a la vez que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) anunció que apoyará los trabajos de recuperación de la segunda cuenca hídrica más importante del país.

La primera conclusión del informe es que para avanzar con la intervención del río Cauca es necesario reubicar los 48 asentamientos humanos que a su paso hay por el Valle del Cauca. Las construcciones que se evidenciaron en el informe, en su mayoría son urbanizaciones integradas a las zonas verdes. Vías e instalaciones propias de los servicios básicos como agua potable, energía y gas son legales, pero hay otras que, por el contrario, son invasiones que están en las riberas del río.

Para María Grisela Benítez, subdirectora para la Reducción del Riesgo y del Desastre de la Unidad Nacional, es indispensable intervenir las zonas invadidas por la comunidad. “Seguimos generando riesgo por la falta de un ordenamiento territorial adecuado que impida que en la intervención prospectiva haya más viviendas ubicadas en zonas donde no se deben ubicar, hay unas zonas de protección que se tienen que respetar”.

También es necesaria la recuperación del ecosistema en algunos de los tramos de los 33 municipios por donde pasa el río. Parte de ese trabajo se ha venido haciendo con recursos de la CVC, alcaldía de Cali, las Empresas Municipales de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca.  “El mayor emblema de esta nversión de este plan es la recuperación que hace la CVC, realmente es la obra emblemática de gestión del riesgo que esta adelantando la sociedad vallecaucana”, destacó Diego Victoria Mejía, director de la  Unidad Ejecutora de Saneamiento (UES).

En ese sentido, la administración de la gobernadora Dilian Francisca Toro vela para que, de manera conjunta, varias entidades regionales y nacionales intervengan con recursos en los trabajos ambientales de recuperación del segundo río más importante de Colombia. “La presentación que acaba de hacer la corporación es de un billón 400 mil millones de pesos, que para todos es clarísimo que hay que hacerlo por etapas, que hay que hacer una buena planeación” indicó Benítez.

De manera preventiva, la Secretaría de Gestión del Riesgo y de Desastres Departamental con las alcaldías y los concejos municipales de Gestión del Riesgo han venido trabajando para prevenir eventualidades con el río Cauca en sus 420 kilómetros de extensión a su paso por la región. Además, con la comunidad se ha estado trabajando en planes de atención como alertas tempranas y acciones educativas con la idea de respetar la cuenca hídrica.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025