“La paz empieza en los territorios, por eso este proyecto fortalecerá al Valle”: Gobernadora

“La paz empieza en los territorios, por eso este proyecto fortalecerá al Valle”: Gobernadora CiudadRegion.com | Cartago | 17 MAR 2017 – 10:44 pm

Más de 135.000 vallecaucanos de los municipios de Bolívar, Roldanillo, La Unión, Toro, Argelia, El Dovio y Trujillo, serán los beneficiarios del proyecto “Rutas por la Paz” una iniciativa de la Gobernación del Valle y La Unión Europea que financiará los proyectos de desarrollo productivo y económico local para las comunidades víctimas del conflicto armado. 

“Por eso es tan importante este proyecto que comenzó desde el año 2008 gracias a la cofinanciación de la Unión Europea que consiste en la dinamización del campo, donde se invirtieron en estos años más de 3.854 millones. Son más de 1.095 microempresarios los que se benefician con este apoyo económico y sus proyectos de economía productiva serán fundamentales para el progreso de la región. Es el primer proyecto apoyado por la Unión Europea para nuestro departamento que alcanza estos beneficios” indicó la Gobernadora

El proyecto, que será ejecutado por INFIVALLE y tendrá una duración de 30 meses, cuenta con un presupuesto al que la Unión Europea aporta $4.200 millones, el departamento $1.000 millones y cada municipio beneficiario la suma de $300 millones aproximadamente de su presupuesto.

“Son 4 proyectos que nosotros como Unión Europea vamos a financiar, uno aquí en el Valle del Cauca, otro en Chochó, otro en Meta y el ultimo en Cauca. Hoy hacemos este lanzamiento de este proyecto, el cual está destinado a la consolidación de la paz en siete municipios del departamento y consideramos que es importante porque son zonas que han sido víctimas del conflicto y aún siguen reportando situaciones complejas resultantes de la violencia” enfatizó la embajadora de la Unión Europea Ana Paula Zacarías.

Marcela Huertas, gerente de Infivalle, ratificó el compromiso que tiene el instituto al ser el operador del proyecto. “Para nosotros es sumamente importante que tantos países confíen en la ejecución de nuestro instituto, vamos a garantizarle al departamento un desarrollo sostenible económico y agrícola”.  

Otra de las apuestas importantes de este proyecto, es apoyar la educación adecuada y pertinente en ocho instituciones educativas técnicas agropecuarias que generan arraigo, pertenencia y donde los jóvenes son los constructores del desarrollo de la región.

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025