Orden público y movilidad controlada en el segundo día de la minga indígena en el Valle

Orden público y movilidad controlada en el segundo día de la minga indígena en el Valle CiudadRegion.com | Cartago | 01 NOV 2017 – 12:35 am

Un llamado a la protesta pacífica hicieron este martes a la minga indígena la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y las autoridades de Ejército y Policía, durante el segundo día del movimiento.

La mandataria rechazó y lamentó las alteraciones de orden público ocurridas en la primera jornada, en donde fue quemado un vehículo de carga y dos miembros del Esmad resultaron lesionados en hechos ocurridos en la vía hacia Buenaventura (viaducto Limón del Km 46, La Delfina  y puente el Viboral)

“No se puede permitir el bloqueo de vías, porque se interrumpe el paso de alimentos y la vida diaria de las personas, y es el interés general frente al interés particular. Yo he estado abierta al diálogo, siempre y cuando la protesta sea pacífica”, precisó la Gobernadora.

“Hacemos un llamado a las comunidades que se encuentran protestando, para que no tomen vías de hecho bloqueando los corredores viales de nuestro departamento, respeten el derecho a la movilidad y el bien ajeno; mucho menos atacando de una manera desproporcionada y sin motivo a nuestros hombres, usando artefactos explosivos artesanales, quemando o destruyendo los vehículos de carga que se movilizan sobre nuestros ejes viales”, expresaron los comandos de Ejército y Policía, que mantienen puntos fijos, patrullajes y monitoreo desde el puesto de mando unificado.

El coronel Wilson González, Comandante de la Policía Valle, dijo que “hay suficiente número  de unidades de Policía y Ejército, apoyados por la Fuerza Aérea con sobrevuelos para inspeccionar puntos críticos, además de equipos motorizados de 50 hombres del Esmad para garantizar la libre locomoción”.

Entre tanto el coronel Pablo José Blanco, comandante de la Tercera Brigada del Ejército, reportó que “desde el sector de Mondomo, Cauca, en la vía Panamericana, hasta el Valle, no hay novedad en las últimas horas lo mismo que en la vía a Buenaventura”.

La Gobernadora del Valle agregó que dentro de sus competencias, su gobierno  ha cumplido acuerdos con la Organización Regional Indígena del Valle (Orivac), que se asumieron en mayo pasado cuando asistió a una reunión en el sector de La Delfina, sobre la vía a Buenaventura: “He estado siempre abierta al diálogo, el año pasado estuvieron en la Plazoleta de San Francisco y les proveímos algunas cosas para que permanecieran con tranquilidad”.  

La  Policía Nacional y Ejército Nacional comunicaron que “en su continuo trabajo por la preservación de la seguridad y convivencia ciudadana, mantiene el control sobre los corredores viales del departamento del Valle del Cauca; no se permitirá bajo ningún motivo las vías de hecho y la afectación a los derechos constitucionales de los ciudadanos ajenos a la protesta, propendiendo por la protección de los bienes privados y públicos”.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025