Norte del Valle

Vendedores informales de Zarzal estrenarán moderno Centro Gastronómico

Vendedores informales tendrán sus propios locales en la plazoleta de comidas.

El municipio de Zarzal estrenará el próximo martes 23 de febrero, el primer centro gastronómico que se construye en el norte del Valle, el cual beneficiará a 17 vendedores de alimentos que estaban en la informalidad y que ya cuentan con sus propios locales.

La nueva plazoleta de comidas llamada ‘El Coclí’, estará ubicada cerca al parque principal y allí podrán llegar los turistas para disfrutar de los platos típicos de la región.

Las puertas del sitio que se se abrirán a partir de las 10:00 de la mañana, también será un punto de encuentro para los zarzaleños.

Esta iniciativa, que hace parte del sueño de los vendedores ambulantes, fue apoyada desde la Administración pasada y su ejecución contó con el respaldo de la gobernadora Clara Luz Roldán González.

El proyecto tuvo un costo de $1.600 millones, los cuales fueron financiados con recursos del Sistema General de Regalías de la Gobernación del Valle.

Los vendedores de comidas, jugos y cholaos que antes ejercían su labor en las calles están a la expectativa.

Es el caso de Magdalena Gómez, comerciante de jugos. «De este negocio cubro el sustento para mis hijos, la universidad de mi hijo. Esta es una gran oportunidad que me han dado», dijo la vendedora.

A su turno Alicia Grisales, vendedora de asados desde hace 13 años expresó, «estoy muy agradecida con la señora gobernadora por esta gran ayuda».

Por su parte, la subdirectora de Planeación de la Gobernación, Silvia Elena González Bermúdez, indicó que el inicio de la operatividad del Centro Gastronómico contribuirá en la reactivación económica de Zarzal.

Te puede interesar: El Parque Lineal de Cartago está próximo a entregarse: Secretaria de Infraestructura

«Fue así como se construyó la plazoleta de comidas, que se llama El Coclí, nombre escogido por la comunidad a través de un concurso.  De los 22 cúbicos para los comerciantes, cinco serán manejados y administrados por el sector privado del municipio, que también participó en el proyecto», explicó.

La funcionaria indicó que el trabajo con los vendedores beneficiados fue significativo, toda vez que realizaron capacitaciones para incluirlos en la formalización de la actividad comercial.

Entradas recientes

Proyecto Vías del Samán cuadruplica su costo y obliga a replantear obras viales en Risaralda y Valle del Cauca

A casi cuatro años de la firma del convenio que dio origen al ambicioso programa…

16 mayo de 2025

Exigen soluciones por alto riesgo de desbordamiento del río Tuluá

Los habitantes del barrio La Trinidad, en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, lanzaron…

16 mayo de 2025

Deporte para personas con discapacidad: nuevos formatos de competición y accesibilidad de las infraestructuras

El concepto de deporte inclusivo implica no sólo la participación de personas con discapacidad en…

16 mayo de 2025