Norte del Valle

Desplegarán plan especial contra el microtráfico en el norte del Valle

En el norte del Valle los grupos dedicados al tráfico de droga estarían detrás de la racha de homicidios.

Este miércoles se llevó a cabo un consejo de seguridad en el municipio de Alcalá en el que se tomaron acciones para combatir grupos criminales dedicados al microtráfico.

Durante el encuentro encabezado por el Ministro de Defensa Diego Molano, donde también asistieron mandos militares y varios alcaldes del norte del Valle, anunciaron el despliegue de un plan especial contra el microtráfico para esta zona del departamento.

Las acciones para enfrentar esta problemática fueron definidas luego de que la gobernadora Clara Luz Roldán expusiera los hechos ocurridos en el sector de Piedras de Moler, donde dos adultos y un menor de edad fueron asesinados. Así como el panorama de la criminalidad en esta zona.

«Quiero agradecerle al Ministro el esfuerzo de estar hoy en un municipio que ha vivido un doloroso crimen de un niño, Dilan Espinoza, que apenas comenzaba a vivir. Vamos a combatir el microtráfico en estos corredores, que con sus acciones nos han traído tristeza y desolación», manifestó la Gobernadora del Valle del Cauca.

Lamentó que la presencia de bandas dedicadas al narcotráfico y microtráfico causen graves problemáticas en un región de hermosos paisajes, por lo que señaló la mandataria que con el compromiso de todos se podrán combatir esas organizaciones.

Te puede interesar: Toque de Queda y Ley Seca el 19 y 20 de julio en el Valle del Cauca

El ministro de Defensa, Diego Molano, indicó que a partir de la siguiente semana se desplegará un dispositivo especial con Policía y Ejército en corredores estratégicos que comunican a los municipios de Obando, Ulloa, Ansermanuevo, Cartago y Alcalá, que estarían siendo utilizados por bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en esta zona.

Por su parte, Estella Raigoza, alcaldesa de Alcalá, agradeció la presencia del Gobierno nacional y departamental que de esta forma ratifica «que estamos respaldados».

Entre tanto, el alcalde de Cartago, Víctor Álvarez, solicitó mayor acompañamiento del Gobierno Nacional para que esta localidad y sus alrededores, recuperen la tranquilidad que se ha visto alterada por una racha de homicidios.

El mandatario manifestó que se requiere un refuerzo de la seguridad ciudadana mediante estrategias como la de las cámaras de seguridad, mejoramiento e incremento del parque automotor, para combatir cualquier actividad criminal.

Finalmente, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció que la recompensa por la masacre ocurrida en zona rural de Alcalá, aumentó en 100 millones de pesos, es decir, que este monto se suma a los 70 millones que fueron ofrecidos por la Policía Nacional y Alcaldía de la localidad donde ocurrió el hecho.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025