“Debemos incorporar la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial del Valle”: CVC

“Debemos incorporar la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial del Valle”: CVC Samuel Estrada Buriticá | Cartago | 08 MAY 2014 – 9:23 pm

Con el fin de incorporar la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial del Valle del Cauca la CVC, a través de las Direcciones Técnica y de Gestión Ambiental, ha venido realizando una serie de capacitaciones con las administraciones municipales de las respectivas Direcciones Ambientales Regionales.

Una apuesta a la tranquilidad de los vallecaucanos

De esta manera se está dando cumplimiento a una de las competencias delegadas por el Estado a las Corporaciones Autónomos Regionales, luego de los estragos ocasionados durante las pasadas olas invernales, los cuales requirieron una mayor asesoría en la materia a los entes territoriales.

Es así como en días pasados un equipo de funcionarios, en cabeza del ingeniero Ómar Chávez, se reunió en las instalaciones de la DAR Brut con representantes de las alcaldías y los organismos de socorro de La Unión, Toro, Obando, La Victoria, Roldanillo, Bolívar, Versalles, El Dovio y Zarzal.

Durante la jornada se abordaron las generalidades de la Ley 1523 de 2012, en cuanto al conocimiento y reducción del riesgo y la importancia de contar con un Plan Municipal de Gestión del Riesgo como agenda de trabajo y un Concejo Municipal de Gestión del Riesgo como instancia para la toma de decisiones.

“Debe haber plena claridad en los conceptos de riesgo como escenario donde se cuantifica el daño, la amenaza como evento probable y la vulnerabilidad como elemento expuesto”, sostuvo el ingeniero Chávez, al tiempo que hizo énfasis en la necesidad de una correcta planificación para manejar y prevenir de manera adecuada todo lo relacionado con el campo.

Al respecto la ingeniera María Victoria Cross destacó la importancia de la jornada, toda vez que en la actualidad se están revisando y actualizando los Planes, Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios de la DAR Brut para realizar los ajustes necesarios e incorporar la gestión del riesgo.

“La idea es realizar un balance general para así categorizar las amenazas en bajas, medias y altas, determinar las áreas más vulnerables y plasmarlas en el mapa de amenazas”, indicó la funcionaria, quien anunció que se procurará por identificar los errores conceptuales y las fallas técnicas a corregir.

“Seguiremos trabajando de la mano de las alcaldías y de la comunidad en general para ejercer una mejor gestión del riesgo, la cual nos garantice mayor tranquilidad”, concluyó el ingeniero Óscar Sáenz, director territorial de la DAR Brut.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025