Más de 900 niños del Valle beneficiados con el programa “después de clases”

Más de 900 niños del Valle beneficiados con el programa “después de clases” Olga Beatriz Collazos R | Cali | 08 NOV 2013 – 3:27 pm

31 procesos de formación en 20 municipios del departamento hacen parte el programa “Después de clases” que realiza la Gobernación y La secretaría de Cultura del Valle del Cauca. El aporte de este año fue de trescientos cincuenta millones ochocientos mil pesos ($350.800.00) que beneficiaron a 980 niños y jóvenes vallecaucanos quienes pudieron acceder a programas de educación formal en varias de las áreas artísticas y las cuales se realizaron de la siguiente forma: 2 en danza, 1 en audiovisuales, 7 en artes plásticas y 21 en músicas tradicionales.

Los municipios que hacen parte de los 3 grupos del programa son: Bolívar, Ginebra, Guacarí, La Cumbre , Palmira, Roldanillo, Sevilla y Versalles en el grupo 1, con una inversión de 100 millones y 12 procesos, iniciaron en agosto y terminan en noviembre; el grupo 2, lo conforman Cartago, El Águila, La Unión, Argelia, Toro, Caicedonia, Cali, Yumbo, San Pedro, Riofrío y el Cairo, con una inversión de 100 millones y 11 procesos que iniciaron en octubre y terminan en diciembre y el grupo 3, lo conforma Buenaventura con 8 procesos, en la Zona rural (7) : Bajo Calima, Córdoba, Citronela, Silva, San Isidro, Juanchaco y Ladrilleros y en la zona urbana (1) en la Comuna 12, con una inversión de $150.800.000 iniciaron en septiembre y terminan en diciembre.

Después de Clases” es un programa liderado por la Secretaria de Cultura

El Instituto Departamental de Bellas Artes y el Instituto Popular de Cultura de Cali son los que certifican a los alumnos en primaria o bachillerato artístico y educación para el trabajo que hagan parte de este proyecto.

“Después de Clases” es un programa liderado por la Secretaria de Cultura, Ana María Jaramillo Torres y con la coordinación general de Catalina Rebolledo Borrero, Directora Técnica de la Secretaría, y fue diseñado bajo los lineamientos de los ministerios de Educación y de Cultura, partiendo del Plan Nacional de Educación Artística que recoge las perspectivas de artistas, pedagogos y teóricos del arte y la cultura, sin dejar de lado el apoyo conceptual que este proceso requiere de otras disciplinas como la psicología, la sociología, la pedagogía, las comunicaciones y en fin las que contribuyen de manera integral al crecimiento y formación del ser humano.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Aumentará tarifa de gas natural en Risaralda, Quindío, Caldas y otros 3 departamentos

Las tarifas del gas natural en Quindío, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Tolima y Huila experimentarán un…

6 febrero de 2025

Más de tres toneladas de alimentos en mal estado fueron decomisadas en Dosquebradas durante 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó un preocupante balance sobre las acciones de control…

6 febrero de 2025

Prisión para padre que violó y embarazó a su hija de 13 años en Armenia

En un repudiable caso que ha conmocionado a la ciudad de Armenia, un sujeto identificado…

6 febrero de 2025