Los incendios forestales aumentan en el mes de septiembre por sequía y por creencias urbanas de los habitantes del campo, hasta el 31 de agosto la cifra superó los 2.000 incendios forestales en las zonas rurales del departamento. La Oficina de Gestión del Riesgo del Gobierno del Valle hizo un llamado a la comunidad para tomar conciencia de este grave caso.
Alberto Ramos Gárbiras, jefe de Gestión del Riesgo departamental indicó en rueda de prensa que “desde la administración departamental hemos venido tomando medidas que vinculan a la ciudadanía a tomar conciencia y racionar el líquido vital, ya que por esta época del año el fenómeno del niño permite que el desabastecimiento aumente. Por otra parte, los incendios forestales son un problema latente que aumenta todos los días, por eso le decimos a la comunidad que por favor no propicie estos incendios”.
Por su parte el Capitán Jairo Soto, director de bomberos del Valle manifestó que la junta departamental y el fondo para los bomberos deben reanudarse para fortalecer el cuerpo voluntario y poder combatir esta problemática ambiental.
La Oficina de Gestión del Riesgo hace un llamado a la ciudadanía para que controlen las quemas forestales y se abstengan de iniciar incendios en las partes secas de la parte rural.
Una de las vías más importantes para la conectividad del suroeste de Risaralda enfrenta una…
Tres miembros de la Policía Nacional fueron capturados este 12 de mayo en medio de…
Un trágico accidente ocurrido en Ecuador ha enlutado a la comunidad religiosa y educativa del…