Valle del Cauca

Gobierno del Valle alerta a UNP sobre riesgo de concejales y funcionarios amenazados

El gobierno del Valle del Cauca ha solicitado a la UNP contundencia en la protección a los cabildantes y funcionarios amenazados.

En una carta dirigida a la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Gobierno del Valle, a través de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, ha expuesto la situación de peligro inminente que enfrentan concejales y funcionarios amenazados en la región, solicitando con urgencia medidas contundentes para garantizar su protección.

La secretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Ana María Sanclemente, ha destacado la complejidad de la situación, señalando que en los primeros meses del año han sido asesinados cuatro funcionarios públicos, incluyendo a tres concejales y una líder cívica vinculada a la Alcaldía de Tuluá. En este municipio, los cabildantes se ven obligados a sesionar de manera virtual debido al temor justificado de asistir al recinto del Concejo.

«Es una situación que requiere apoyo institucional desde lo municipal, departamental y nacional. Hemos hecho un llamado para que la UNP agilice los estudios de seguridad en el departamento y se garantice la vida y seguridad de estos funcionarios», expresó Sanclemente, subrayando la urgencia de la situación y la necesidad de una acción inmediata para proteger la vida de quienes están en riesgo.

La carta enviada también incluye una acción de tutela presentada por los concejales de Tuluá y Jamundí, respaldada por la Defensoría del Pueblo, así como una comunicación de la Procuraduría General de la Nación que alerta sobre el riesgo inminente que enfrentan los funcionarios ante la UNP.

Te puede interesar: Asesinaron a Concejal de Tuluá y a coordinadora de la oficina de Discapacidad; ofrecen recompensa

Sanclemente resaltó la importancia de contar con medidas extraordinarias para los concejales y funcionarios públicos en medio de la ofensiva institucional contra el multicrimen en el departamento.

Aunque el Gobierno departamental ha tomado medidas de protección en coordinación con las alcaldías municipales, como la activación de rutas de seguridad y el Plan Padrino con la Policía, la funcionaria enfatizó que la UNP debe determinar medidas más robustas, como vehículos, chalecos blindados y hombres de protección, para garantizar la seguridad en el ejercicio de sus funciones.

Entradas recientes

Cinco personas asesinadas en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Pereira

La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…

28 abril de 2025

Pagos de Colombia Mayor Ciclo 4 de 2025: Beneficiarios esperan nuevo operador y cronograma oficial

Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…

28 abril de 2025

Ley antirruido para motociclistas en Colombia: sanciones, multas e inmovilización a partir de septiembre

A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los…

28 abril de 2025