Dos EPS del Valle del Cauca en situación crítica

Caracol Radio | Bogotá D.C. | 31 JUL 2018 – 7:33 am

Dos eps, Coomeva y SOS están atravesando por una situación supremamente complicada en materia financiera reconoció la Secretaria de Salud del Valle María Cristina Lesmes, quien habló con Caracol Radio en su programa institucional El Personaje de la Semana.

Según la funcionaria, la situación financiera de la Eps Coomeva tiene preocupada a la gobernación del Valle, por las deudas que tiene con la red de salud pública del Valle.

«Casi nadie quiere contratar con Coomeva y es algo que nos deja una preocupación, no solo por la atención de los pacientes, sino por su situación financicera», le dijo a Caracol Radio la autoridad de salud del departamento.

Reconoció la funcionaria la historia de servicios y atención de Coomeva y reiteró que en la gobernación no quieren que los problemas actuales la lleven a su liquidación.

A una pregunta de Caracol Radio dijo que Coomeva le debe cerca de 40.000 millones de pesos a la red de salud pública. Un ejemplo, con el hospital de Tuluá sus obligaciones superan los 8.000 millones de pesos.

Hay dificultades muy complejas, porque no hay flujo de recursos ni fecha de pago de Coomeva con los hospitales públicos.

Reveló que la Superintendencia Nacional de Salud hizo una revisión de esa Eps y entregó 56 recomendaciones para cerrarla, pero finalmente le dio un año de plazo para que Coomeva encuentre una salida correcta como empresa de la región y para que mejore en la prestación de los servicios de salud a los usuarios», dijo la Secretaria de Salud del Valle, quien reconoció que es afiliada a esa Eps.

Frente a la Eps S.O.S , la Secretaria de Salud del Valle dijo que están buscando un socio extranjero. Al parecer están en negociaciones para la venta del 50 por ciento y hay acercamientos con un capitán de origen ruso. Hasta allí llegamos en la información y esperamos que tengan una salida positiva para sus afiliados.

Dos eps, Coomeva y SOS están atravesando por una situación supremamente complicada en materia financiera reconoció la Secretaria de Salud del Valle María Cristina Lesmes, quien habló con Caracol Radio en su programa institucional El Personaje de la Semana.

Según la funcionaria, la situación financiera de la Eps Coomeva tiene preocupada a la gobernación del Valle, por las deudas que tiene con la red de salud pública del Valle.

«Casi nadie quiere contratar con Coomeva y es algo que nos deja una preocupación, no solo por la atención de los pacientes, sino por su situación financicera», le dijo a Caracol Radio la autoridad de salud del departamento.

Reconoció la funcionaria la historia de servicios y atención de Coomeva y reiteró que en la gobernación no quieren que los problemas actuales la lleven a su liquidación.

A una pregunta de Caracol Radio dijo que Coomeva le debe cerca de 40.000 millones de pesos a la red de salud pública. Un ejemplo, con el hospital de Tuluá sus obligaciones superan los 8.000 millones de pesos.

Hay dificultades muy complejas, porque no hay flujo de recursos ni fecha de pago de Coomeva con los hospitales públicos.

Reveló que la Superintendencia Nacional de Salud hizo una revisión de esa Eps y entregó 56 recomendaciones para cerrarla, pero finalmente le dio un año de plazo para que Coomeva encuentre una salida correcta como empresa de la región y para que mejore en la prestación de los servicios de salud a los usuarios», dijo la Secretaria de Salud del Valle, quien reconoció que es afiliada a esa Eps.

Frente a la Eps S.O.S , la Secretaria de Salud del Valle dijo que están buscando un socio extranjero. Al parecer están en negociaciones para la venta del 50 por ciento y hay acercamientos con un capitán de origen ruso. Hasta allí llegamos en la información y esperamos que tengan una salida positiva para sus afiliados.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025