CartagoNorte del Valle

San José del Palmar incomunicado: pérdida total de la vía con Cartago deja aislados a miles de habitantes

Cerca del sector limítrofe de Galápagos, la única carretera que conecta a San José del Palmar con el Valle del Cauca está intransitable.

El municipio de San José del Palmar, Chocó, enfrenta una grave crisis de conectividad debido a la pérdida total de la vía con Cartago, la única carretera que lo comunica con el Valle del Cauca. La comunidad denuncia el abandono estatal y exige una solución inmediata para restablecer el tránsito y evitar el desabastecimiento de alimentos e insumos esenciales.

Emergencia en San José del Palmar: sin vías terrestres al Valle del Cauca

Desde hace varias semanas, la vía San José del Palmar-Cartago se encuentra completamente intransitable debido a derrumbes, falta de mantenimiento y la ausencia de un sistema adecuado de drenaje. Esta carretera, que tiene 77 kilómetros de extensión, se ha convertido en un obstáculo insalvable para los más de 7.000 habitantes de San José del Palmar, quienes hoy están completamente aislados.

La personera municipal, Ellen Johana Cuero, manifestó su preocupación por la situación, afirmando que no hay rutas alternativas disponibles:

No tenemos vía terrestre al Valle del Cauca ni plan B. La comunidad está desesperada porque no puede movilizarse ni recibir productos básicos”.

Abandono de la vía Nóvita-San José del Palmar-Cartago

A pesar de ser una carretera de carácter departamental bajo la administración de la Gobernación del Chocó, la vía Nóvita – San José del Palmar – Cartago se encuentra en un estado crítico, con grandes huecos, derrumbes constantes y sin infraestructura de drenaje.

Cabe recordar que la pavimentación de la vía Nóvita-San José del Palmar-Cartago fue uno de los compromisos adquiridos en el paro cívico del Chocó en 2016, acuerdo que hasta la fecha no ha sido cumplido por los gobiernos de Santos, Duque ni Petro.

Te puede interesar: Incautan arsenal de guerra de grupo delincuencial en Cartago, Valle

Crisis económica y pérdidas en el sector agrícola

El aislamiento ha tenido un impacto devastador en la economía local. Los campesinos no pueden sacar sus productos al mercado, lo que ha generado pérdidas millonarias en cultivos como plátano, aguacate, borojó y chontaduro.

“Hemos perdido toneladas de chontaduro en cosecha porque no hay cómo transportarlo. La situación es insostenible”, denunció un líder comunitario.

Además, los habitantes reportan escasez de alimentos e insumos básicos, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la zona.

Exigen respuesta del gobierno departamental

La comunidad denuncia que, a pesar de que la Gobernación del Chocó prometió enviar maquinaria amarilla para despejar la vía hace más de un mes, hasta la fecha no ha llegado ningún equipo ni se han dado respuestas oficiales.

“Nos dijeron que enviarían maquinaria a este sector cercano a Galápagos, Chocó, pero hasta ahora no ha pasado nada”, señalaron los voceros comunitarios.

Ante esta situación, los habitantes exigen una intervención urgente del gobierno departamental y nacional para restablecer la conectividad y evitar una crisis aún mayor.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas

[mc4wp_form id="67000"]