Cartago

No habrá cierre total en el Valle pero toque de queda y pico y cédula se mantiene: Gobernadora

Clara Luz Roldán dijo que los cierres totales nos perjudican y no nos ayudan a recuperarnos económicamente.

La medida del toque de queda y pico y cédula se mantiene en los 40 municipios del Valle del Cauca, con excepción de Santiago de Cali y Buenaventura por ser distritos especiales.

Según dijo la gobernadora, las medidas de control implementadas por el gobierno departamental para enfrentar el tercer pico de la pandemia del COVID-19 arrojan resultados positivos que hacen que se descarte por el momento el cierre total de los 40 municipios del Valle del Cauca en los que rigen las restricciones.

«Tenemos que sentir una gran tranquilidad sobre las decisiones que se tuvieron que tomar frente a otros departamentos, los cierres totales nos perjudican y no nos ayudan a recuperarnos económicamente», dijo la mandataria.

Seguirán vigentes las actuales medidas

Aunque en el departamento por el momento no se tomarán medidas adicionales, la mandataria indicó que para evitar aglomeraciones seguirá vigente el toque de queda desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del siguiente día.

De igual forma seguirá el pico y cédula (día par con cédula par y día impar para cédula impar), con lo que se busca evitar aglomeraciones y controlar la velocidad de contagio del Coronavirus.

Estas medidas, son las únicas dos disposiciones que ha adoptado el gobierno del Valle del Cauca y por el momento van hasta el próximo lunes 19 del presente mes.

Roldán también señaló que el nuevo pico de la pandemia ha afectado a otras regiones como Antioquia, Atlántico y Bogotá, por lo que esperan que no suceda lo mismo en el Valle. 

Teniendo en cuenta los últimos reportes, «vamos bien, porque ayudaron a que bajáramos la ocupación de unidades de cuidados intensivos y pudiéramos estar un poco más tranquilos frente a no tener que tomar una alerta mayor», aseveró la gobernadora.

Destacó el buen comportamiento ciudadano y pidió no bajar la guardia frente a las medidas de autocuidado, igualmente que los mayores de 70 años accedan a la vacuna contra el virus.

Por su parte, la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, informó que la ocupación de camas UCI en el departamento es del 85% y que este tercer pico “somos capaces de controlarlo”.

Aseguró que frente al incremento de los casos de COVID «tendremos una reunión con clínicas y hospitales para poder evaluar la situación y así darle aire a la economía».

La funcionaria, reveló finalmente que «quisiéramos llegar a algunos acuerdos para modificar las fechas de cierre, poder trabajar dos días y cerrar uno, tratar de mover los cierres de alguna forma para no afectar siempre al mismo grupo de la economía».

Entradas recientes

Accidentes viales en el norte del Valle: menor muere tras persecución en Roldanillo y ciclista fallece en vía Zarzal-La Victoria

Roldanillo, Valle del Cauca – 15 de mayo de 2025. Dos hechos trágicos ocurridos en…

16 mayo de 2025

Cierre de la vía Alcalá-Cartago por deslizamiento cerca de Piedras de Moler

Cartago, Valle del Cauca – 15 de mayo de 2025. Un fuerte deslizamiento en Piedras…

16 mayo de 2025

Tragedia en la vía Filandia-Quimbaya: un joven muerto y otro herido en accidente de motocicleta

Filandia, Quindío – 15 de mayo de 2025. Un nuevo hecho lamentable enluta al departamento…

16 mayo de 2025