Cartago

Cartago entre los municipios de la ‘Escuela PAE’

Aguachica, Bucaramanga, Cartago, Palmira y Caucasia han participado en estas capacitaciones.

El municipio de Cartago se suma a la iniciativa de la ‘Escuela PAE’, una colaboración entre el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y la Unidad de Alimentos para Aprender, con el objetivo de capacitar a más de 20 mil personas en manipulación de alimentos para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Colombia.

Hasta la fecha, alrededor de 200 personas en diferentes municipios, entre ellos Aguachica, Bucaramanga, Cartago, Palmira y Caucasia, han participado en estas capacitaciones. El programa «Escuela PAE» tiene como público objetivo a padres de familia, miembros de Juntas de Acción Comunal y profesionales de las Entidades Territoriales.

Las temáticas abordadas en las capacitaciones incluyen buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos y bebidas, herramientas para la gestión del talento humano, pensamiento empresarial, hábitos saludables con la comida, actividad física y manipulación de alimentos en tiendas escolares.

Te puede interesar: Trágico accidente en vía Cartago-Zaragoza: camioneta embistió a motociclista

El director del SENA, Jorge Londoño, destacó la importancia de certificar de manera gratuita a los colombianos en estas áreas relacionadas con la alimentación escolar. Esta iniciativa busca mejorar la calidad y seguridad de los alimentos proporcionados en el marco del Programa de Alimentación Escolar, promoviendo prácticas saludables y eficientes en la manipulación de alimentos. Con la participación activa de municipios como Cartago, se espera lograr un impacto significativo en la nutrición y bienestar de los estudiantes colombianos.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025