Cali

Vacunación contra el COVID-19 solo se hará en las IPS y Hospitales: Secretaria de Salud del Valle

Se va a trabajar por regiones y subregiones a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Con un plan de bioseguridad, definido a través de un Puesto de Mando Unificado Regional, se coordinará la vacunación contra el COVID-19 en el Valle del Cauca.

«Con alegría y esperanza recibimos en el Valle del Cauca el anuncio del presidente Iván Duque del inicio de vacunación masiva en Colombia a partir del 20 de febrero. Desde nuestro departamento estamos listos y respaldamos al Gobierno nacional en este gran reto que se avecina para ganar batalla al COVID-19», expresó la gobernadora Clara Luz Roldán.

Por su parte, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, explicó que, de acuerdo con la evaluación del Ministerio de Salud, el departamento se encuentra listo para adelantar las jornadas de vacunación contra el COVID-19.

«Vamos a trabajar por regiones y subregiones a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), vamos a trabajar con jornadas de comunicaciones coordinadas desde el Ministerio de Salud, las empresas administradoras de planes de beneficios, las direcciones locales de salud y la Gobernación para llevar de forma adecuada la vacunación», señaló la Secretaria Departamental de Salud.

La funcionaria indicó además que el esquema de vacunación no plantea que se realice en otros sitios diferentes a las IPS y hospitales como lo han planteado algunos gremios económicos del país.

«Las empresas administradoras de planes de beneficios, en compañía del ente territorial, definirán la IPS donde se realizará la vacunación. En Cali habrá instituciones públicas y privadas, y en los municipios pequeños del departamento deberán ser hospitales, no se contempla vacunar en otros sitios como centros comerciales, parques y demás», enfatizó la funcionaria.

Según reveló la funcionaria, la vacunación tendrá una inversión estimada de $13.000 millones, cofinanciada por la nación que aporta, además, las vacunas, material biológico, jeringas y otros insumos adicionales, así como por las empresas administradoras de planes de beneficios.

Te puede interesar:

Vacunación masiva contra Covid-19 en Colombia iniciará el 20 de febrero: Duque

Solicitan a MinSalud vacunas de COVID-19 de una sola dosis para lugares apartados del Valle del Cauca

«Estamos listos para iniciar las jornadas de vacunación que empezarán en Cali con el personal de la salud en los hospitales y clínicas que tienen unidad de cuidados intensivos y con los mayores de 80 años en el departamento», señaló Lesmes.

El plan de vacunación contará con el acompañamiento de las secretarías de Gestión del Riesgo y Convivencia y Seguridad Ciudadana, y los organismos de control para garantizar la transparencia y la ejecución de la vacunación.

Entradas recientes

Zarzal celebra 116 años con una gran feria llena de música y tradición

Zarzal, conocido como "la tierra que endulza a Colombia", está listo para conmemorar su 116º…

1 abril de 2025

Rescate en la reserva Barbas Bremen: dos caminantes fueron hallados tras horas de búsqueda

Un equipo de la Defensa Civil Seccional Risaralda y otros organismos de socorro lograron rescatar…

1 abril de 2025

Elección del alcalde de Cartago en riesgo por presunta doble militancia: Tribunal emitió fallo clave

El Tribunal Administrativo del Valle ha emitido un fallo que pone en entredicho la permanencia…

31 marzo de 2025