Cali

Se dio apertura al Fondo Editorial ‘Lecturas vallecaucanas’

Los libros serán comercializados a través de 12 universidades y tendrán un costo módico

La iniciativa de la gobernadora Dilian Francisca Toro de reconocer a los escritores vallecaucanos logró cumplirse con la apertura del Fondo de publicaciones del Valle del Cauca, durante el inicio de la Feria Internacional del Libro de Cali, en la Carpa de la ‘El Valle y sus Letras’, en el Bulevar del Rio.

El Fondo de obras literarias del departamento nace del plan de desarrollo “El Valle está en vos”, en el que se incluyó la meta de tener una “Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad” para el departamento.

Así lo explicó la mandataria del Valle, al señalar que los libros serán comercializados a través de 12 universidades y tendrán un costo módico de $10.000.  

“En la Gobernación del Valle logramos el año 2017 aprobar la política pública de lectura, escritura y oralidad, dentro de esta política pública teníamos algo que nos venía rondando en la cabeza que era lograr hacer un fondo de publicaciones de autores vallecaucanos, que tuvieran investigación, que tuvieran -al respecto de nuestra identidad cultural-  todo lo que es la riqueza y la diversidad del Valle del Cauca”.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Departamento, Consuelo Bravo indicó que para podee consolidar esta iniciativa se logró la vinculación de 12 universidades con la alianza de los escritores y bajo la dirección del poeta José Zuleta.

El primer fondo editorial ‘Lecturas vallecaucanas’ cuenta con la publicación de 7 libros con las siguientes obras:

  1. Antología de cuentos vallecaucanos para jóvenes.
  2. Antología de escritoras vallecaucanas.
  3. Literatura y tradición del Pacífico vallecaucano.
  4. Lecturas indígenas.
  5. Lecturas para niños: poesía, canciones, adivinanzas y fábulas.
  6. Los maestros hablan de la región y su cultura: Entrevistas con Fernando Cruz Kronfly, Julio César Londoño, Gloria Castro, Águeda Pizarro, Miguel González y Luis Ospina.
  7. Cóndores no entierran todos los días, del escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal.

El Maestro José Zuleta explicó que  “Este Fondo tiene la idea de ser la piedra sillar de un trabajo que esperamos continúe hacia adelante y que permita hacer visible las obras literarias vallecaucanas, las obras de investigación, los trabajos de creación en cualquiera de sus modos y formas, y que el Valle del Cauca tenga un Fondo de publicaciones digno”.

La carpa ‘El Valle y sus Letras’, en la Feria Internacional del Libro, tendrá conferencistas invitados hasta el sábado 19 de octubre. Para este sábado 12 de octubre, los escritores invitados serán Fabio Martínez y Édgar Collazos con los temas ‘Escribir sobre Buenaventura y el Pacífico’.

Entradas recientes

Paso restringido en la vía Panamericana Pereira-Quibdó por derrumbes. Alerta en Risaralda

Las intensas lluvias que azotan el occidente de Colombia han provocado una serie de derrumbes…

22 mayo de 2025

Programación Fiestas de Pijao 2025: Conciertos y actividades culturales por sus 123 años

Pijao, uno de los pueblos más representativos del Quindío y reconocido nacionalmente como el “Pueblo…

22 mayo de 2025

Intervención vial en Armenia 2025: estos son los 12 puntos críticos que serán rehabilitados para mejorar la movilidad urbana

En una apuesta contundente por la recuperación de la infraestructura vial, la Alcaldía de Armenia…

22 mayo de 2025