Cali

Incautan 500 botellas de licor ilegal durante la Feria de Cali 2024

El Gobierno del Valle ha recomendado a los consumidores verificar la autenticidad de los productos que consumen.

En el marco de la 67 Feria de Cali, el Gobierno del Valle del Cauca reforzó los operativos de seguridad y lucha contra el contrabando, logrando la incautación de más de 500 botellas de licor ilegal. Este esfuerzo tiene como objetivo salvaguardar la salud de los consumidores y garantizar la legalidad en la comercialización de bebidas alcohólicas en el departamento.

La gerente de Rentas del Valle, Martha Isabel Ramírez, informó que las aprehensiones se realizaron en puntos clave del departamento, incluyendo el Terminal de Transporte y las principales vías de ingreso a Cali. Entre los productos incautados se encuentran marcas reconocidas como el aguardiente antioqueño y el aguardiente amarillo de Manzanares, que se comercializaban sin cumplir con las normativas legales.

«Estamos acompañando los operativos de control junto con la Policía, la Sijin, la Fiscalía y demás entes gubernamentales para combatir el contrabando de licores y cigarrillos,» destacó Ramírez.

Uso de tecnología para identificar licores adulterados

El Gobierno del Valle ha recomendado a los consumidores verificar la autenticidad de los productos que adquieren. Para ello, es fundamental revisar las estampillas de seguridad y utilizar herramientas tecnológicas como la app ‘Sytrace’, que permite escanear los códigos QR en las botellas para confirmar su origen.

Importancia de combatir el contrabando de licor

El consumo de licor adulterado representa un grave riesgo para la salud, pudiendo causar intoxicaciones severas e incluso la muerte. Además, el contrabando de estos productos genera pérdidas significativas para el departamento, afectando los recursos destinados a sectores clave como la educación y la salud.

Te puede interesar: La Fiesta de Mi Pueblo: Tradición y Cultura Vallecaucana en la Feria de Cali 2024

La Feria de Cali, un evento emblemático del Valle del Cauca, atrae a miles de visitantes de todo el país, lo que incrementa la demanda de bebidas alcohólicas. Por ello, los operativos de control son esenciales para prevenir la circulación de licor ilícito, adulterado y así proteger a los asistentes.

Recomendaciones para los consumidores

  1. Verifique las estampillas de seguridad: Asegúrese de que los productos tengan estampillas oficiales y en buen estado.
  2. Utilice la app ‘Sytrace’: Escanee el código QR para confirmar la autenticidad del licor.
  3. Compre en establecimientos confiables: Evite adquirir productos en lugares informales o sin registro.

Entradas recientes

Observatorio de Salud del Valle: modelo de gestión pública y transparencia que se perfila como ejemplo nacional

El Observatorio de Salud del Valle del Cauca ha sido catalogado como “un modelo para…

12 mayo de 2025

Armenia es la primera ciudad de Colombia con el 100% de aulas digitales en colegios públicos

Armenia marca un hito en la educación de Colombia al convertirse en la primera ciudad…

12 mayo de 2025

Cierre total de la vía Montenegro-Circasia por obras en acueducto y pavimentación: rutas alternas y detalles del proyecto

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, entró en vigencia el cierre total de…

12 mayo de 2025