Analizan modelo educativo flexible ‘aceleración del aprendizaje’

Analizan modelo educativo flexible ‘aceleración del aprendizaje’ CiudadRegion.com | Cartago | 17 JUL 2014 – 10:33 am

Luego de tres días de trabajo en torno al análisis y la reflexión sobre el modelo educativo ‘Aceleración del aprendizaje’, culminó la III jornada de actualización de docentes que implementan dicho modelo en las instituciones educativas del departamento. El evento fue liderado por la secretaría de Educación Seccional con el apoyo de la Fundación Bancolombia y la Fundación Dividendo por Colombia.

Durante los talleres de equipamiento, se profundizó en las temáticas presentadas por el equipo de la subsecretaría de cobertura educativa y la Fundación Bancolombia, entre las que se destacaron aspectos como la importancia de la estrategia de evaluación para estimular el aprendizaje de los estudiantes; la comprensión de la ruta básica para estandarizar planes de estudio como instrumento fundamental de la gestión académica; y organizar la sistematización de las experiencias de implementación del modelo en las instituciones educativas.

Asimismo, el encuentro sirvió como escenario para presentar las experiencias de cada uno de los educadores que llevan a cabo este modelo en las instituciones educativas, con el fin de analizar cada caso y responder a las inquietudes presentadas.

Aceleración del Aprendizaje’ es un modelo escolarizado de educación formal

Hay que recordar que, el modelo educativo flexible, ‘Aceleración del Aprendizaje’ es un modelo escolarizado de educación formal, destinado a niños, niñas y jóvenes que tienen entre 10 y 17 años de edad, y que por alguna razón no pudieron cursar o culminar oportunamente los estudios de básica primaria. Su contenido está organizado alrededor de proyectos pedagógicos que los estudiantes desarrollan durante un año lectivo, para nivelar los grados de 1° a 5°.

Jose Gustavo Padilla Orozco, subsecretario de cobertura educativa departamental, indicó que a través de la ‘Aceleración del Aprendizaje’ se fortalece la autoestima de los estudiantes, “permitiendo que reconozcan sus potencialidades y capacidades, y aprendan de manera significativa De esta forma es posible que alcancen el éxito escolar y la nivelación de la básica primaria en aproximadamente un año lectivo”.

Por su parte, los docentes calificaron el modelo como ‘muy positivo’, dado que “se fundamenta en la pedagogía del éxito, fomentando la creatividad, los comportamientos democráticos y el trabajo colaborativo en los escolares que hacen parte de este tipo de educación”, comentaron.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Boicot a productos estadounidenses en México y Canadá tras nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a…

5 febrero de 2025

OnePlus 7 Pro: Una Experiencia Móvil Elevada

El OnePlus 7 Pro irrumpió en el mercado de smartphones con una propuesta atractiva: un…

5 febrero de 2025

Corte Constitucional permite la libre venta de aguardiente en todo Colombia

En un fallo histórico, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la facultad que permitía a los…

5 febrero de 2025