En agosto se han presentado las más altas temperaturas de los últimos años

En agosto se han presentado las más altas temperaturas de los últimos años Álvaro José Botero | Cali | 19 AGO 2015 – 10:53 pm

De acuerdo a los datos suministrados por las diferentes estaciones de monitoreo de la CVC distribuidas a los largo y ancho del departamento, en los primeros días de agosto se han presentado las más altas temperaturas en el Valle del Cauca de los últimos años.

En Cali la temperatura más alta registrada se presentó el 4 de agosto sobre las 3:00 PM, cuando los equipos instalados en la CVC registraron 35,05 °C al sur de la ciudad.

Para el caso del territorio vallecaucano, la temperatura más alta se registró el 3 de agosto y fue medida por la estación del IDEAM ubicada en el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en Palmira, donde el termómetro alcanzó los 36,1 °C también alrededor de las 3:00 PM.

“La medición de la temperatura se hace a la sombra, los equipos están instalados en estaciones cubiertas, de allí que la sensación de calor en la calle pueda ser mayor al estar expuestos directamente a los rayos del sol”, indicó Saul Ramírez, técnico de la Red Hidroclimatológica de la CVC.

Las mayores temperaturas se presentan regularmente en el lapso entre el medio día y las 3:00 de la tarde. “A la sombra el termómetro puede marcar 35 °C, pero afuera la sensación puede ser dos o tres grados mayor, es decir, podemos tener una sensación térmica de 38 °C”, añadió Ramírez.

“Los cielos despejados de nubes, la debilidad en los vientos y la humedad relativa alta hacen que la sensación de calor sea mayor, al estar débiles los vientos vamos a sentir mayor calor”, señaló Ramón López, técnico de la Red Hidroclimatológica de la CVC.

“Un cielo cubierto de nubes y la presencia de vientos pueden hacer que la temperatura baje algunos grados”, explicó López.

Aunque en las noches la temperatura desciende, también se han presentado algunas calurosas de 24 °C que acompañados de alta humedad relativa, provocan la sensación de bochorno del que se quejan los vallecaucanos.

El calor no solo afecta a los seres humanos, también a los a animales, plantas y fuentes superficiales de agua, generando que se reseque la capa vegetal haciéndola más propensa a incendios forestales y disminuyan los caudales, por lo que el llamado de la CVC es a hacer un uso racional del agua y a abstenerse de hacer uso del fuego.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Inician obras de mejoramiento de la malla vial en Armenia

Con la intervención inicial en la carrera 16 norte, a la altura de la Clínica…

11 mayo de 2025

Gaula Militar rescata a joven secuestrada en Chinchiná y hallada en Pijao: detalles del operativo en el Eje Cafetero

En un exitoso operativo realizado por el Gaula Militar del Eje Cafetero, las autoridades lograron…

11 mayo de 2025

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025