«Si seguimos en forma descomunal produciendo basura, difícilmente el planeta podrá sobrevivir»: Rendón

"Si seguimos en forma descomunal produciendo basura, difícilmente el planeta podrá sobrevivir": Rendón CiudadRegion.com | Cartago | 25 SEP 2013 – 9:53 pm

cada año la humanidad produce 4.000 millones de toneladas de basura

Al intervenir en el Congreso Nacional de Disposición Final de Residuos Sólidos y Perspectivas Ambientales que se efectúa en Pereira, la Gobernadora Encargada, Lina Beatriz Rendón Torres, afirmó que cada año la humanidad produce 4.000 millones de toneladas de basura, desde residuos domésticos y comerciales, hasta desperdicios industriales, lo que permite prever, que si se continúa con ese ritmo difícilmente el planeta logrará sobrevivir.

“Estamos ante una catástrofe de proporciones mayúsculas, porque el mal manejo que se le ha dado a la basura, ha dado como resultado la contaminación del agua que bebemos y el aire que respiramos, lo que ha llevado a la aparición de graves enfermedades que han perjudicado la calidad de vida de las personas”, manifestó Rendón.

La funcionaria también dio a conocer, que ahora mismo una isla flotante de basura, que los científicos han llamado «El Séptimo Continente», recorre parte del Océano Pacífico y lo peor, es que la misma no para de crecer, presentando una extensión entre 15 a 20 veces un país, como Uruguay, lo que está poniendo en grave peligro la fauna y la flora marina.

“En Colombia, el 65 por ciento de las basuras corresponden a desechos orgánicos, y el 35 por ciento a inorgánicos, De esa cantidad se estima que apenas un 16 por ciento del total de las basuras son recuperadas para ser transformadas y reutilizadas”, comentó.

La Gobernadora llamó la atención para aplicar la estrategia de las tres R, como un instrumento eficaz en este campo.

“Es importante que se ponga en práctica la Reducción, la Reutilización y el Reciclaje, ya que los beneficios que se pueden obtener son múltiples, los cuales van desde la obtención de aire limpio y agua sin contaminar, hasta la disminución de la utilización de los recursos naturales”, puntualizó Rendón.

Entradas recientes

Aeropuerto Internacional Matecaña reactiva ruta Pereira-New York

En una noticia que ha despertado gran entusiasmo en la región, el Aeropuerto Internacional Matecaña…

10 mayo de 2025

Cierre total de la vía Bolívar-Primavera por derrumbe: tránsito se desvía por Roldanillo

Una grave emergencia vial afecta desde este viernes al municipio de Bolívar, Valle del Cauca,…

10 mayo de 2025

Alcaldía de Armenia resolverá dudas sobre impuesto predial este 10 de mayo

Con el objetivo de brindar soluciones rápidas, asesoría directa y mayor cercanía con los contribuyentes,…

9 mayo de 2025