Risaralda fortalece la educación rural mediante la formación de docentes

CiudadRegion.com | Cartago | 08 JUN 2016 – 8:22 am

Un total de 1.123 maestros rurales serán capacitados con la alianza ‘Educación rural para la competitividad’

Con el propósito de fortalecer la calidad, cobertura y pertinencia de la educación del departamento, la Gobernación de Risaralda llevó a cabo este martes el taller de Educación Media Rural, bajo la implementación del modelo ‘Escuela nueva’.

La jornada realizada mediante la alianza público privada ‘Educación rural para la competitividad’ con el Comité de Cafeteros Departamental y la Chec (Grupo EMP), estuvo dirigida a 40 maestros rurales y buscó promover el acceso de los jóvenes de las zonas apartadas de Risaralda a la educación superior, en los niveles de técnico profesional y tecnológico, además de hacer una apuesta a la inserción de los beneficiarios a unidades productivas y empleos del sector agropecuario.

«Escuela Nueva es un modelo pedagógico, que integra la formación profesional y la educación básica en el área rural. Es un proceso que pretende mejorar la calidad educativa rural del departamento, y uno de los pilares fundamentales consiste en capacitar y formar a nuestros maestros rurales, que en Risaralda son 1123», indicó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación Departamental.

En Risaralda el modelo Escuela Nueva se ha dimensionado a otros grados de escolaridad como la básica secundaria, media y educación superior con la estrategia ‘La Universidad en el Campo’, respondiendo a etapas de desarrollo, interés y motivaciones de los estudiantes, bajo un enfoque de desarrollo de competencias y la relación escuela-comunidad.

«Buscamos fortalecer las competencias de los docentes en educación media rural, articulados a la educación superior, conocimiento que se verá reflejado en los estudiantes porque les estamos brindando herramientas a los maestros para que formen niños y jóvenes íntegros, con conocimientos, habilidades, valores y puedan acceder a la educación profesional», manifestó Magnolia Hernández, coordinadora del programa de Educación del Comité de Cafeteros de Risaralda.

Al modelo se han articulado proyectos que favorecen la pertinencia educativa y el mejoramiento de la calidad de vida del estudiante y sus familias, además se ha fortalecido el enfoque de formación por competencias los jóvenes.

«La zona rural tienen la posibilidad de tener una educación práctica en el contexto, el hecho de que nos fortalezcan nuestras competencias laborales, permite a nuestros estudiantes, más que una clase en aula, fortalecer sus liderazgos y trabajo en equipo dentro del contexto rural», expresó Narcés Jamer Largo, docente de la institución educativa Miracampos, sede Moreta de Quinchía.

Entradas recientes

Qué hacer en Semana Santa en el Valle del Cauca: turismo, cultura y naturaleza para todos

El Valle del Cauca se consolida como uno de los principales destinos turísticos de Colombia…

14 abril de 2025

Deslizamiento de tierra en Dagua deja dos jóvenes muertos; alertan sobre riesgos en temporada de lluvias

Una nueva tragedia enluta al suroccidente colombiano. Durante la madrugada del domingo 13 de abril,…

14 abril de 2025

Cuatro casinos en Armenia fueron cerrados por no cumplir normas de seguridad

En un contundente operativo de inspección y vigilancia, sellaron cuatro casinos en Armenia por no…

14 abril de 2025