Risaralda el departamento del Eje Cafetero con menos casos de Chikungunya

CiudadRegion.com | Cartago | 02 FEB 2015 – 9:36 pm

Con 1.242 casos, Caldas es el departamento del Eje Cafetero con mayor número de pacientes atendidos con la fiebre Chikungunya. Así lo señaló la Directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Martha Lucía Ospina, durante el Consejo Regional de Gestión de Riesgos y Desastres, que se realizó en Comfamiliar Galicia. De acuerdo con los datos presentados por la funcionaria, el Quindío registra 42 casos y Risaralda 40. 

El evento fue instalado por la Secretaria de Salud de Risaralda, Lina Beatriz Rendón Torres, quien reiteró que para enfrentar el riesgo por el Chikungunya se requiere la participación de la comunidad y sectores como educación, vivienda y medio ambiente, entre otros. 

La Directora de Epidemiología y Demografía, recomendó a los representantes de los gobernadores y alcaldes, identificar los tipos de criaderos de zancudos que existen en cada municipio o barrio. En los municipios ubicados entre los 0 y los 2.200 metros sobre el nivel del mar, se han identificado diferentes clases de criaderos que requieren intervenciones diferentes. 

en su período vital, la hembra del zancudo que transmite el Dengue y el Chikungunya puede incubar hasta 700 huevos

Así mismo explicó, que en su período vital, la hembra del zancudo que transmite el Dengue y el Chikungunya puede incubar hasta 700 huevos. “Por eso en ambientes domésticos es necesario que se tenga especial cuidado con no dejar depósitos de agua limpia en materas, platos de materas, sanitarios con tanques sin tapa, albercas, baldes de recolección de agua, floreros y techos que son propicios para que el vector se reproduzca”, insistió. 

Ospina Martínez agregó, que en ambientes urbanos se pueden encontrar sumideros, lotes baldíos, solares, caños de agua lluvia, parques públicos y terrenos donde se puede reproducir el zancudo. 

Finalmente, para los centros educativos, hospitales y centros penitenciarios, recomendó monitorear y actuar sobre tanques recolectores de agua que no estén cubiertos, verificar que en los baños de las escuelas los sanitarios tengan los tanques tapados, realizar limpiezas en el entorno de los centros penitenciarios y evitar la presencia de población adulta del zancudo en los hospitales.

Entradas recientes

Atracan a caminantes en Peñas Blancas, Calarcá; alertan por inseguridad en destinos turísticos del Quindío

La tranquilidad que caracteriza a los senderos ecológicos del Quindío se ha visto empañada por…

16 abril de 2025

Director de la UNGRD desmiente existencia de «puentes fantasmas» en Risaralda tras denuncias de Carolina Giraldo

En medio de una creciente controversia por presuntas irregularidades en la ejecución de obras públicas…

16 abril de 2025

Cierres viales en La Badea Dosquebradas por Semana Santa: horarios, rutas alternas y recomendaciones

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura y ordenada durante la Semana Santa 2025…

16 abril de 2025