Pereira

Vía Armenia-Pereira-Manizales, entre los seis corredores con alto índice de accidentes durante vacaciones

Así lo confirmó el Ministro de Transporte, basado en datos proporcionados por la ANI.

La vía Armenia-Pereira-Manizales se destaca como uno de los seis corredores viales con una preocupante cantidad de accidentes durante la temporada de vacaciones en los últimos cinco años.

El ministro de Transporte, William Camargo, informó sobre esta alarmante situación, basándose en los datos proporcionados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Según los registros, en los últimos cinco años, 176 personas han perdido la vida en esta vía debido a accidentes de tránsito. Ante esta situación, las autoridades han decidido intensificar los controles durante la actual temporada vacacional. Estos datos fueron presentados durante el lanzamiento de la campaña de seguridad vial «Que la vía no te quite la vida».

Durante su intervención, el Ministro Camargo explicó que el objetivo de esta campaña es crear una mayor conciencia entre los conductores. Además, dio a conocer los otros cinco corredores viales que también presentan altos índices de accidentes y fallecimientos durante los meses de junio y julio.

De acuerdo a los datos proporcionado por el alto funcionario, en los últimos cinco años, 920 personas han perdido la vida en la temporada de vacaciones de junio y julio en los siguientes corredores viales:

  • Ruta del Sol 3, que conecta el centro del país con Barranquilla, Cartagena y Santa Marta
  • Corredor vial Armenia, Pereira, Manizales
  • Vía Briceño, Tunja, Sogamoso
  • Santana, Mocoa, Neiva
  • Malla vial del Valle del Cauca y Cauca
  • Desarrollo vial del Oriente de Medellín

«Ésta es la geografía triste de la siniestralidad vial», lamentó el Ministro.

Te puede interesar: Taxistas de Pereira convocan paro nacional por aumento del precio de la gasolina

La intención es evitar que se repitan historias de tragedia y tristeza durante esta temporada vacacional. Con la campaña «Que la vía no te quite la vida», se busca promover una mayor conciencia sobre una conducción responsable, el cumplimiento de las normas de tránsito, la adecuación de los vehículos y los requisitos documentales que los conductores deben cumplir.

Todas las autoridades de tránsito locales y nacionales estarán presentes en estas áreas y en otros corredores viales del país, con el objetivo de fortalecer la cultura vial y fomentar que los conductores manejen sus vehículos con respeto y responsabilidad, concluyó el ministro de Transporte.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025