Pereira

Transportadores de Risaralda se suman al paro nacional: movilización contra el alza del ACPM

La protesta, que tendrá lugar en el área metropolitana de Pereira, se centrará en el sector de La Romelia, un punto estratégico para la movilidad entre Pereira y Manizales.

Este viernes 30 de agosto, los transportadores de Risaralda se unieron al paro nacional convocado por la Asociación Colombiana de Camioneros para protestar contra el anunciado aumento del precio del ACPM, combustible fundamental para el transporte de carga y pasajeros en Colombia. La protesta, que tendrá lugar en el área metropolitana de Pereira, se centrará en el sector de La Romelia, un punto estratégico para la movilidad entre Pereira y Manizales.

Rechazo al alza del ACPM y su impacto en la economía

El motivo principal de la movilización es rechazar al incremento del precio del combustible Diésel, un combustible vital para los transportadores, que según los organizadores del paro, afectará directamente los costos del transporte de productos y, por ende, tendrá un impacto negativo en la canasta familiar.

Ramiro Anaya, representante de la Asociación de Cargas Livianas a nivel nacional, señaló que esta manifestación es un llamado urgente al Gobierno Nacional para reconsiderar el alza del combustible. «Queremos que el Gobierno escuche el clamor del gremio y de la ciudadanía, pues este aumento no solo afecta a los transportadores, sino a todos los colombianos«, expresó Anaya, quien advirtió sobre las posibles consecuencias de no atender sus demandas, incluyendo un eventual cese indefinido de actividades por parte de los camioneros.

Movilización en La Romelia y su impacto en la región

Los transportadores de carga de Risaralda, incluyendo conductores de mulas, volquetas, buses de servicio especial y transporte escolar, se concentrarán en La Romelia, un punto clave para el tránsito vehicular entre Pereira y Manizales. Se prevé que la movilización genere importantes afectaciones en la variante La Romelia – El Pollo y otros sectores que conectan la capital de Risaralda con el norte del Valle del Cauca, Caldas y Antioquia.

Lea también: Incremento en el precio del Diésel será diferido para mitigar impacto en transportadores

Para garantizar la seguridad durante la protesta, se ha establecido un Puesto de Mando Unificado liderado por la Alcaldía de Pereira. Se solicitó a la Policía Nacional acompañar la manifestación y evitar bloqueos en las vías, especialmente en las carreteras nacionales que atraviesan el área metropolitana. «Es importante que se respete el derecho a la protesta, pero también debemos asegurar que no se paralice la región», comentó un portavoz de la Alcaldía.

Consecuencias de la movilización: afectaciones en transporte y educación

Como resultado del paro, algunas rutas de transporte escolar no operarán durante la jornada, ya que acompañarán la protesta, lo que ha llevado a algunas escuelas y colegios a suspender o limitar sus actividades académicas. «Esta situación no solo afecta a los transportadores, sino también a los estudiantes y sus familias, que tendrán que buscar alternativas para la movilidad», expresó un vocero de la Secretaría de Educación de Pereira.

El paro en Risaralda es parte de una movilización nacional que busca presionar al Gobierno para que dé marcha atrás en el aumento del ACPM. Los transportadores han advertido que, de no recibir una respuesta satisfactoria, podrían intensificar las protestas con paros más prolongados y movilizaciones en otras regiones del país.

Mientras tanto, el Gobierno ha llamado al diálogo y se espera que en los próximos días se realicen mesas de negociación para encontrar una solución que evite mayores confrontaciones y garantice el derecho al trabajo y a la protesta pacífica.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025