Pereira

Risaralda ya tiene Plan de Desarrollo Departamental para el cuatrienio 2020-2023

El plan de desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos” fue aprobado en sus 20 artículos con 10 votos a favor y dos en contra.

La Asamblea Departamental aprobó en tercer y último debate el proyecto de Ordenanza N° 09 que adopta el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023: “Risaralda Sentimiento de Todos”, la carta de navegación que fija inversiones en el cuatrienio por más de $ 2 billones de pesos.

El gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, agradeció a los diputados la aprobación del Plan y dijo en su discurso que le hará frente a “la pobreza multidimensional, a través de una acción intersectorial, que además de recursos económicos requiere decisión política, acciones técnicas y gestión administrativa”.

Aseguró el mandatario, que el Plan de Desarrollo sigue la línea del Plan Nacional y “del propósito del Presidente Iván Duque, de vincular al desarrollo a más de 2,5 millones de colombianos”.

Te puede interesar: Toque de queda en Dosquebradas a partir del 1 de junio

“En nuestro primer gobierno, fuimos acusados de asistencialistas, que no era repartiendo mercados como se lograba paliar el hambre de las comunidades necesitadas. Hoy, con nuestra nueva circunstancia como sociedad, se volvió prioritario garantizar la sobrevivencia de miles de ciudadanos, los que en los últimos tres meses no han tenido garantizada ni siquiera la comida”, expresó el Gobernador de Risaralda.

Igualmente el Gobernador destacó que el Plan de Desarrollo aborda temas de vital importancia como la integralidad para el sector rural, con el fin de obtener ventajas competitivas y el de la mujer, como la oportunidad para que esta población tenga la oportunidad de involucrarse en el desarrollo económico, para acortar brechas políticas y sociales y para defender y proteger sus derechos.

Te puede interesar: Encuentran el cuerpo sin vida de una joven, en el Parque El Oso de Pereira

“Este Plan de Desarrollo, que ha contado también con el compromiso de esta honorable Asamblea, va a permitirnos planificar y ofrecer alternativas al desarrollo de nuestro departamento, de eso estoy seguro”, afirmó el Gobernador de Risaralda.

Durante la sesión del último debate, que se inició a las 9:00 a.m. y se extendió hasta las 11:50 a.m., el presidente de la Asamblea, Juan Diego Patiño, sostuvo en su discurso que «hoy se puede decir que se aprueba la ordenanza más importante para el Departamento».

El diputado agradeció al Gobernador que acogió los cambios significativos al Plan de Desarrollo, que le apuesta a la reapertura económica, a la inclusión social, a la mujer, la integración regional y al fortalecimiento de las entidades de salud y el apoyo a los campesinos. Así como a la construcción y la adecuación de un Sena o una universidad para La Virginia, que formará a personas que buscan oportunidades de empleo aprovechando estrategias como la PLEC o la RAP.

Por su parte, la Secretaria de Planeación de Risaralda, Margarita María Alzate, agregó que al plan inicial se le realizaron algunas modificaciones, las cuales recogen las sugerencias e inquietudes de los 12 diputados, de los integrantes del Consejo Departamental de Planeación y otros representantes de la comunidad.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025