Pereira

Piques ilegales en Pereira podrían estar siendo patrocinados

Un residente de los barrios contiguos al estadio Hernán Ramírez Villegas, denunció en un medio nacional estar desesperado con estas prácticas.

Las investigaciones que son adelantadas por organismos de seguridad, indican que esta práctica ilegal estaría patrocinada por algunos empresarios.

Centenares de motociclistas con parrillero a bordo, se reúnen todos los fines de semana en la noche con el fin de llevar esta práctica ilegal en varios sectores de la ciudad.

Los habitantes La Villa, Belmonte, Corales y Gamma se han mostrado muy preocupados puesto que los piques ilegales colocan permanentemente en riesgo sus vidas, así mismo, la de las personas que viven o transitan por las vías cercanas al estadio.

Un residente de uno de estos sectores denunció en Caracol Radio, la situación que ya se ha vuelto común así como la ausencia de la autoridad competente.

«Son cada ocho días, todos los fines de semana. Son personas muy irresponsables porque no les importa poner en riesgo la vida de personas inocentes que no tiene que ver con esos piques que ellos hacen; además, ese ruido nos afecta demasiado«, dijo una habitante de La Villa al medio Caracol Radio.

Te puede interesar: La nueva Terminal de pasajeros del Aeropuerto Matecaña será inaugurada este 30 de agosto

Las investigaciones que adelantan los organismos de seguridad, sugieren que estas prácticas ilegales estarían siendo patrocinadas por empresarios de la ciudad, dijo el medio nacional.

Así mismo, estos piques ilegales que tienen como escenario principal las vías cercanas a la Villa Olímpica, también se estaría practicando en otros sectores como la Avenida 30 de Agosto, a la altura del Bioparque Ukumarí, y la Avenida Ferrocarril en Dosquebradas.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025