Pereira

Pasajeros del transporte público sigue a la baja

Tanto el transporte tradicional (busetas) y el masivo (en el caso del Área Metropolitano de Pereira Megabús), siguen mostrando preocupantes cifras en materia de pasajeros transportados. A nivel nacional, representa una disminución del 49,4 %.

Aunque se han venido reactivando más sectores de la economía a raíz de la crisis generada por el COVID-19, el transporte público, en el caso de (buses naranjas) y masivo (Megabús), sigue con disminuciones cercanas al 50%.

De acuerdo a las cifras presentadas por el DANE, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, en el transporte colectivo del Área Metropolitana de Pereira, se movilizaron cerca de 14.5 millones de pasajeros, cifra que para el mismo periodo del 2019 fue de más de 26 millones, lo que representó una reducción del 44,7%.

En cuanto a las cifras del sistema de transporte masivo de Pereira, Megabús, el movimiento de usuarios en los primeros 9 meses de este 2020 fue de casi 15.5 millones, mientras que en el mismo lapso del año pasado fueron 29.5 millones, lo que representa una disminución del 47,6 %.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta caída no solo obedece al confinamiento de las personas durante la cuarentena, sino que también se debe a la restricción impuesta por el Ministerio de Transporte a la operación de estos sistemas de transporte, donde en un principio solo funcionaban al 35% de su capacidad y actualmente al 50%.

Ante esto, es posible que durante esta temporada navideña, las autoridades nacionales permitan aumentar la operación de los sistemas de transporte, ya que en algunas ciudades del país, es común un aumento de personas por las fiestas de fin de año.

Te puede interesar:

Gobierno de Risaralda y Norte del Valle definirán obras a ejecutar con los recursos del peaje Cerritos II

Aprueban proyecto de vigencias futuras para Aerocafé, PAE y alumbrado

Disminuir riesgos de contagio

Se deben desinfectar constantemente los vehículos, tener buena ventilación (llevar ventanas abiertas), dotar a los conductores de elementos de bioseguridad (tapabocas y gel antibacterial), son algunas de las acciones que deben efectuar los operadores para evitar la propagación del virus del COVID-19.

Por otra parte, es recomendable que los usuarios se mantengan en silencio durante el recorrido (charlas de 4 minutos pueden ser más riesgosas que un estornudo) y también usar los elementos de protección personal, entre otras.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025