Pereira

Operación en el Aeropuerto Matecaña de Pereira afectada por cometas

Tres vuelos sufrieron retrasos en sus itinerarios como resultado directo de esta situación.

La operación en el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, uno de los centros neurálgicos del Eje Cafetero, se vio alterada recientemente debido a la presencia de cometas en las proximidades de la terminal aérea.

El incidente tuvo lugar el pasado lunes 21 de agosto, cuando familias cercanas al aeropuerto elevaron cometas en las inmediaciones. El gerente del aeropuerto, Francisco Valencia, confirmó que tres vuelos enfrentaron dificultades debido a la presencia de estas cometas, sufriendo retrasos en sus itinerarios.

Uno de los vuelos no pudo despegar según lo programado, mientras que otros dos aviones, procedentes de Medellín, se vieron obligados a mantenerse en vuelo durante más tiempo del previsto, a la espera de la autorización para aterrizar. Las cometas se convirtieron en obstáculos en la trayectoria de los aviones, lo que generó demoras en su operación normal.

Las cometas estaban siendo elevadas en una zona cercana al Obelisco, específicamente en el sector de La Villa. Fue únicamente cuando las personas que manipulaban las cometas las bajaron que la torre de control del aeropuerto pudo autorizar a los pilotos a proceder con el aterrizaje y el despegue. Sin embargo, a pesar de la resolución de la situación, los vuelos ya habían experimentado retrasos en sus horarios.

Te puede interesar: Fiestas de Pereira: Programación Fiestas de la Cosecha 2023

El mes de agosto es conocido por ser una época de fuertes vientos, una circunstancia que muchas familias aprovechan para llevar a sus niños a disfrutar de la tradicional actividad de elevar cometas. Sin embargo, en este caso particular, la ubicación de estas cometas cerca del aeropuerto resultó en interrupciones en la operación normal de los vuelos.

El Aeropuerto Matecaña es un punto clave para el transporte de pasajeros en la región del Eje Cafetero, siendo responsable por la movilización de aproximadamente el 75% de los pasajeros de la zona. La situación subraya la importancia de la seguridad y la coordinación en las actividades cercanas a las instalaciones aeroportuarias, con el fin de evitar posibles incidentes y garantizar la eficiencia en la operación aérea.

Entradas recientes

Gobierno del Valle impulsa el talento artístico en Ansermanuevo con oferta cultural descentralizada

El Gobierno del Valle del Cauca, en su compromiso por descentralizar la oferta cultural y…

1 febrero de 2025

Formulan cargos a exalcaldesa de Obando por presuntas irregularidades en adquisición de equipos tecnológicos

La Procuraduría General de la Nación ha formulado pliego de cargos contra Nydia Lucero Ospina…

1 febrero de 2025

Dos menores pierden la vida practicando Gravity Bike en sector de La Loma, La Virginia

La práctica del deporte extremo conocido como Gravity Bike volvió a cobrar vidas en Colombia.…

1 febrero de 2025