Pereira

OPAM deberá pagar por estampillas al municipio de Pereira, confirmó el Consejo de Estado

El Municipio de Pereira recibiría más de 4 mil millones por concepto de estampillas de cultura y bienestar del adulto mayor.

El Gobierno de Pereira emitió un comunicado para esclarecer el proceso de liquidación de las estampillas de cultura y bienestar del adulto mayor en relación con el contrato entre el Aeropuerto Internacional Matecaña y el Operador Portuario Aeropuerto Matecaña OPAM.

El Consejo de Estado ha aclarado que el Municipio de Pereira debe proceder a la liquidación y cobro de estas estampillas, lo que no implica pérdida de recursos para la Alcaldía.

La Secretaria de Hacienda, Dora Ospina Parra, explicó: «El Consejo de Estado contestó aclaración del fallo de segunda instancia emitido el año pasado en junio del 2022, con publicación que realizó el día 14 de agosto de 2023 donde aclara que el operador OPAM deberá pagar las estampillas pro cultura y pro bienestar del adulto mayor de acuerdo a los resultados de su ejecución o sea con sus ingresos periódicos tal cual como lo decía el fallo anterior».

Hasta la fecha, el concesionario ha generado ingresos cercanos a los 160.000 millones de pesos, lo que implica que se le aplique el 1.5% para la estampilla de pro cultura y el 2.0% para la estampilla de pro adulto mayor.

Te puede interesar: 5 trabajadores hurtaron más de 140 metros de fibra óptica en Dosquebradas

La aclaración del Consejo de Estado no solo garantiza que los recursos por el pago de las estampillas no se pierdan, sino que también establece que la Secretaría de Hacienda ya estaba trabajando en la liquidación correspondiente. Por lo tanto, el municipio indicó que se dará inicio al proceso de cobro a la OPAM en base a esta aclaración.

Además, el Consejo de Estado deja en claro que la OPAM deberá continuar realizando el pago de las estampillas de acuerdo con la remuneración periódica al Municipio de Pereira, dependiendo de la ejecución del contrato.

Confirmación del Consejo de Estado

«Fundamento jurídico 5.1 de la parte considerativa de la sentencia proferida el 26 de mayo de 2022, especificó que, de acuerdo con el criterio de la decisión judicial que tiene establecido la Sección, la base gravable de las estampillas pro-cultura y pro-bienestar del adulto mayor corresponde al valor del contrato, esto es, al monto de la remuneración que percibe el concesionario como contraprestación por el cumplimiento del objeto de la concesión, pero que depende de los resultados de su ejecución», señala.

Entradas recientes

Múltiples accidentes de tránsito en vías del Valle

Este lunes 28 de abril de 2025, el Valle del Cauca vivió otra jornada accidentada…

29 abril de 2025

Más de 100 familias afectadas por desbordamiento del río La Vieja en Cartago

Una grave emergencia se registró en el municipio de Cartago, norte del Valle del Cauca,…

29 abril de 2025

Cinco personas asesinadas en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Pereira

La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…

28 abril de 2025