Pereira

Moderno alumbrado público iluminará las principales avenidas de Pereira

Ocho corredores viales de la Capital del Eje recibirán una modernización en su alumbrado público, lo que permitirá un ahorro importante en el consumo de energía.

El pasado jueves 16 de septiembre se adjudicó la Licitación Pública Nº SMI-LP-135-2021 con Consorcio Modernización Pereira, que tiene por objeto el suministro e instalación de bienes, redes de media y baja tensión para la intervención del alumbrado público y la modernización de algunos corredores viales de la ciudad con tecnología led.

La Secretaría de Infraestructura será la encargada de velar de que el contratista cumpla con el objetivo, para que los pereiranos disfruten de una excelente iluminación sobre las siguientes avenidas:

  • Avenida de las Américas desde la Intersección del Pollo hasta la conexión con el Centro Comercial La 14.
  • Avenida Circunvalar desde el Hotel Movich hasta el Club del Comercio.
  • Avenida Pinares desde la calle 14 (Glorieta Pinares) hasta la intersección con la Av. Juan B. Gutiérrez.
  • Conexión calle 50 entre carrera 11 a la Avenida de las Américas.
  • Av. Juan B. Gutiérrez entre carrera 13 hasta estación del Megacable.
  • Carrera 18B entre la Av. de las Américas y el Parque del Café.
  • Carreras 9ª y 10ª entre la Av. del Ferrocarril y el Parque del Sesquicentenario.
  • Conexión entre el barrio Poblado I hacia el barrio Providencia.

Según informó la alcaldía de Pereira, las 1.700 luminarias tipo LED que se instalarán en zona urbana y alrededor de 300 en zona rural, permitirán un importante ahorro de energía entre el 30 % y 50 %, haciendo de Pereira una ciudad sostenible.

Te puede interesar: Alcaldía y Energía de Pereira inauguraron la primera Granja Solar del Eje Cafetero

Las actuales luminarias halógenas llevan hasta 20 años en funcionamiento, sin ser reemplazadas por un sistema más eficiente y moderno. Incluso muchas veces los ciudadanos pueden ver que estas antiguas luminarias permanecen encendidas durante las horas del día consumiendo el recurso energético, lo que representa un gasto monetario para todos los contribuyentes.

Además, las zonas iluminadas de manera eficiente aumentan la percepción de seguridad en las personas y la movilidad segura de los conductores y peatones.

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025