Pereira

Mantienen alerta amarilla en Pereira por aumento de casos de dengue

Ya son más de 400 casos. Identificar los síntomas y acudir con prontitud al médico.

La Secretaría de Salud de Pereira hizo un llamado a la población a seguir tomando medidas preventivas contra el dengue, ya que se ha registrado un preocupante aumento en el número de casos en comparación con el año anterior.

Según lo informado por Rodolfo Burgos, secretario de Salud de Pereira, durante la semana epidemiológica 13 del año 2024 se han reportado un total de 439 casos de dengue, lo que representa un incremento significativo del 327.65% en comparación con el mismo período del año anterior.

De estos casos, 263 han sido confirmados por laboratorio y 176 son probables. Aunque no se ha registrado mortalidad entre las personas procedentes de Pereira, se ha observado un aumento sustancial en los casos, lo que ha llevado a mantener la alerta amarilla por brote en la ciudad.

En una sala de crisis realizada el miércoles 3 de abril de 2024, el equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud presentó los avances en el marco de la declaratoria de alerta amarilla, destacando acciones como visitas casa a casa, tratamiento de sumideros y fumigación, entre otros.

Desde el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores se han realizado diversas acciones, incluyendo visitas de levantamiento de índices Aédicos casa a casa, tratamiento de sumideros en vías públicas y recorridos por las quebradas para eliminar inservibles que acumulen agua y que puedan ser criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Te puede interesar:

Confirman dos muertes por Dengue en Quindío y sospechan de dos más

Fallecimiento de niña de 9 años por Dengue conmociona a Cartago

Además, el gobierno de la capital risaraldense también indicó que se ha llevado a cabo una intensa jornada de fumigación en varios barrios de las comunas con mayor reporte de casos, como San Joaquín y Olímpica, y hay programada la realización de acciones similares en otras áreas afectadas.

Desde la dimensión de Prestación de Servicios se ha avanzado en la visita a las IPS para garantizar el cumplimiento de los protocolos de notificación y abordaje de los pacientes con síntomas de dengue.

Jorge Mario Estrada, epidemiólogo de la Secretaría de Salud, hizo hincapié en la importancia de continuar con las medidas de prevención en los hogares, como la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, el lavado regular de tanques y lavaderos, la instalación de mosquiteros en ventanas y el mantenimiento de las canaletas de los techos.

Síntomas del Dengue

Es fundamental que la población esté alerta a los síntomas del dengue y que acudan a consultar con su médico en caso de presentar alguno:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre alta
  • Náuseas
  • Vómito
  • Sarpullido
  • Dolores en articulaciones
  • Abdomen

Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades de salud y a seguir las recomendaciones para prevenir la propagación del dengue en la ciudad de Pereira.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025