DosquebradasPereiraRisaralda

En Risaralda crearán mapa de riesgo químico

Buscan reducir la probabilidad de incidentes químicos y minimizar su impacto tanto en la población risaraldense como en los recursos naturales del departamento.

Pereira. La Gobernación de Risaralda, a través de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), ha comenzado la implementación de una estrategia integral para el manejo de materiales peligrosos. Este esfuerzo busca reducir la probabilidad de incidentes químicos y minimizar su impacto tanto en la población risaraldense como en los recursos naturales del departamento.

Estrategia de Conocimiento y Reducción del Riesgo

El objetivo principal de esta iniciativa es elaborar un mapa de riesgo químico que permita identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados con materiales peligrosos en todos los municipios de Risaralda. Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, detalló los pasos de esta estrategia:

  1. Diagnóstico de establecimientos: Identificar los establecimientos comerciales que utilizan materiales peligrosos en sus procesos.
  2. Identificación de escenarios de riesgo: Generar un mapa de riesgo detallado en todos los municipios del departamento.
  3. Implementación de protocolos de respuesta: Desarrollar protocolos de respuesta en conjunto con los municipios para garantizar una respuesta eficiente y efectiva en caso de emergencia.

Te puede interesar: Fuerte explosión en Pereira deja al menos 15 heridos y daños considerables en Viviendas

La gestión del riesgo tecnológico, que incluye el riesgo químico, está enmarcada en la Ley 1523 de 2012. Esta ley establece que los territorios deben llevar a cabo una serie de acciones y estrategias para prevenir, mitigar y responder a los riesgos tecnológicos, como accidentes industriales, derrames de sustancias peligrosas y fallos en infraestructuras críticas.

Además, la ley promueve la identificación, evaluación y gestión de riesgos a través de estrategias integrales y la participación de diversas entidades y sectores de la sociedad. Establece la necesidad de planes y acciones coordinadas para la prevención y atención de emergencias, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de las comunidades ante desastres.

Compromiso Ambiental y Social

Con esta estrategia, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de sus habitantes. “Lo que hemos querido con el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, es asegurar que cada municipio cuente con un diagnóstico claro y un plan de acción preciso para manejar materiales peligrosos”, enfatizó Ramírez Laverde.

La creación del mapa de riesgo químico no solo facilitará la gestión de emergencias, sino que también contribuirá a una mayor conciencia y preparación comunitaria frente a los riesgos tecnológicos. La participación activa de los municipios y la colaboración con diversas entidades serán clave para el éxito de esta iniciativa, que busca transformar la manera en que Risaralda enfrenta y maneja los riesgos asociados con materiales peligrosos.

CiudadRegion Noticias

CiudadRegion, es un diario regional donde se publican las principales noticias del Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Caldas.

Deja tu comentario

Publicaciones relacionadas