En un encuentro clave para la región, los alcaldes James Padilla García de Armenia, Mauricio Salazar Peláez de Pereira y Jorge Eduardo Rojas Giraldo de Manizales reafirmaron su compromiso con el progreso del Eje Cafetero, un territorio estratégico para el desarrollo económico, social y turístico de Colombia. La reunión tuvo como objetivo principal delinear una hoja de ruta conjunta que permita potenciar el crecimiento integral de las tres ciudades capitales de Quindío, Risaralda y Caldas, y consolidar su papel como motor de competitividad en el país.
Fortalecimiento del turismo regional
El Eje Cafetero, reconocido internacionalmente por su belleza paisajística y su cultura cafetera, busca posicionarse como un destino turístico de primer nivel. En este sentido, los mandatarios destacaron la importancia del Paisaje Cultural Cafetero, una declaratoria que otorga un valor agregado para la industria turística y que representa una oportunidad para el desarrollo sostenible.
Para materializar esta visión, se acordó la integración de los planes de desarrollo turístico de Armenia, Pereira y Manizales. La colaboración entre las tres capitales permitirá crear rutas turísticas compartidas, mejorar la infraestructura de servicios y ofrecer experiencias innovadoras que destaquen la riqueza natural y cultural de la región.
Lea también: Caldas, Quindío y Risaralda ven amenazado su título de Eje Cafetero, Huila toma protagonismo en la producción de café
Infraestructura vial: clave para la competitividad
Uno de los temas centrales del encuentro fue el análisis sobre la importancia de la vía Autopistas del Café, que conecta las tres ciudades y ha sido fundamental para el desarrollo regional. Los mandatarios resaltaron la necesidad de garantizar la continuidad y mejora de esta infraestructura mediante el modelo de concesión, el cual ha demostrado ser efectivo en asegurar inversiones y mantener altos estándares de calidad.
En este contexto, la iniciativa privada Conexión Centro también fue objeto de discusión. Los alcaldes hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que considere las inversiones solicitadas por las ciudades y departamentos, las cuales son vitales para la competitividad regional. Asimismo, insistieron en la necesidad de promover la equidad en el cobro de peajes, garantizando tarifas justas para los usuarios.
Te puede interesar: Nuevos precios de los peajes en la Autopista del Café: el de Circasia uno de los más caros de Colombia
Sinergia para el desarrollo económico
Los mandatarios coincidieron en que la colaboración intermunicipal es fundamental para fortalecer la productividad del Eje Cafetero. El trabajo conjunto permitirá impulsar sectores estratégicos como el turismo, la tecnología y la agroindustria, así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Además, se acordó mantener reuniones periódicas para evaluar los avances y definir nuevas estrategias que permitan abordar de manera conjunta los problemas comunes. Esta visión regional busca aprovechar las fortalezas de cada ciudad y generar sinergias que conviertan al Eje Cafetero en un referente nacional e internacional.
Los alcaldes reafirmaron su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la equidad. En este sentido, se trabajará en proyectos que promuevan la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la seguridad y la mejora de los servicios públicos.
Deja tu comentario