Pereira

El 50% de las motos no cumpliría con las exigencias ambientales: CARDER

Dieron a conocer los resultados de los operativos de gases vehiculares realizados durante el último trimestre del año 2021 con el Instituto de Tránsito.

Durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2021, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER realizó un total de 456 pruebas de verificación de gases contaminantes a vehículos que circulan en vía pública, accionados con combustible diésel y gasolina, esto incluye vehículos de servicio público de tipo  bus, buseta y camión; vehículo a gasolina automotor público y privado, y automotores accionadas tanto con gasolina (cuatro tiempos) como con mezcla gasolina-aceite (denominadas como de dos tiempos) motocicletas incluyendo motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos.
 
Los operativos se llevaron a cabo en los municipios de Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa. En los diferentes sitios se contó con el acompañamiento de las autoridades de Tránsito de cada municipio, Policía de Carreteras y Policía Ambiental.

Los resultados obtenidos indican que 185 vehículos resultaron rechazados por incumplimiento de los límites máximos permisibles de gases contaminantes establecidos en la Resolución 910 de 2008 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, lo que significa que el 40% de los vehículos evaluados fueron rechazados por no cumplir los límites aceptables de contaminación”, dijo Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.

De manera global y de acuerdo al ciclo de operación, los vehículos diesel constituyen el tipo de vehículo con mayor porcentaje de rechazo global (45%), en esta categoría se incluyen las busetas, buses y camiones principalmente.

En cuanto al porcentaje de rechazo en su misma categoría, la motocicleta presenta el mayor valor (50%), es decir que una de cada dos motocicletas  evaluadas resulta rechazada por incumplimiento de los límites máximos permisibles de gases contaminantes.

En los resultados, de acuerdo al modelo, los automotores anteriores al año 2000 resultan rechazados en el 80% de los casos, mientras los vehículos posteriores al 2020 es lo contrario, el rechazo se presenta en el 20% de las muestras. De acuerdo con el tipo de servicio, el porcentaje de rechazo global para los automotores diésel de servicio público es el 41%, mientras en el caso de los vehículos particulares, la motocicleta presenta el 33% de rechazo global.

Te puede interesar: Vías del Samán: Adjudican obras de conexión Risaralda – Valle del Cauca

Vale la pena decir que, las motocicletas con cilindraje mayor a 250 cm3 presentaron un 100% de cumplimiento.

De los 185 vehículos que resultaron rechazados, en su mayoría fueron sancionados por la autoridad de Tránsito mediante comparendo por estar cometiendo con una infracción ambiental, en algunos casos y dependiendo de la gravedad se presentó la inmovilización o en otros casos fue expedido comparendo pedagógico; de acuerdo a la resolución 910 de 2008 del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las secretarías y demás organismos de tránsito municipal tienen asignada la función sancionatoria, mientras las autoridades ambientales serán competentes de realizarán los procedimientos técnicos de los operativos. 

Para la ejecución de las pruebas de verificación de gases la CARDER contó con los servicios del laboratorio CONSULTORÍA E INGENIERÍA INTEGRAL SAS CONINTEGRAL acreditado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM mediante Resolución 0620 del 25 de junio de 2019.

Entradas recientes

Gobierno del Valle impulsa el talento artístico en Ansermanuevo con oferta cultural descentralizada

El Gobierno del Valle del Cauca, en su compromiso por descentralizar la oferta cultural y…

1 febrero de 2025

Formulan cargos a exalcaldesa de Obando por presuntas irregularidades en adquisición de equipos tecnológicos

La Procuraduría General de la Nación ha formulado pliego de cargos contra Nydia Lucero Ospina…

1 febrero de 2025

Dos menores pierden la vida practicando Gravity Bike en sector de La Loma, La Virginia

La práctica del deporte extremo conocido como Gravity Bike volvió a cobrar vidas en Colombia.…

1 febrero de 2025