Pereira

Conexión Centro: Risaralda y Caldas piden revisar inversión en el Quindío

Enfatizan en la necesidad de equilibrar la distribución de inversiones para garantizar el desarrollo equitativo de la región del Eje Cafetero.

La propuesta de alta inversión en el departamento del Quindío como parte del proyecto Conexión Centro ha desatado un fuerte desacuerdo entre los gobiernos de Caldas y Risaralda. Ambos departamentos han expresado su preocupación ante lo que consideran un desequilibrio en la distribución de recursos en esta nueva concesión vial.

Según lo expresado en una carta dirigida a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la dirigencia de Caldas y Risaralda solicita una revisión exhaustiva de la asignación de recursos, especialmente en lo que respecta a la mayor inversión planificada para la doble calzada Calarcá-La Paila en el Quindío.

La misiva, firmada por los gobernadores de Caldas y Risaralda, así como por los alcaldes de Pereira y Manizales, y respaldada por diversos sectores gremiales y empresariales de ambos departamentos, enfatiza en la necesidad de equilibrar la distribución de inversiones para garantizar el desarrollo equitativo de la región del Eje Cafetero. «Las intervenciones prioritarias se centran en el corredor Calarcá – La Paila, que si bien es de importancia estratégica para la Nación y hace parte de la conexión Bogotá – Buenaventura, no corresponde a las necesidades específicas de la región del Eje Cafetero», menciona la carta.

En respuesta al reclamo, el presidente del Comité Intergremial del Quindío, Uriel Orjuela, defendió la inversión proyectada para la doble calzada Calarcá-La Paila, argumentando que después de 25 años de priorizar obras en Caldas y Risaralda, es justo que el Quindío reciba una atención adecuada en esta nueva etapa del proyecto Conexión Centro.

Así mismo, subrayó que los risaraldenses y caldenses, «han logrado que les ejecuten la variante de Condina, la avenida del Ferrocarril, el puente Helicoidal, los puentes de la Estampilla y la Estampillita y la intersección de ingreso a Manizales. Y a nosotros solo Circasia y unos diseños de la intersección en Cruces y en San José».

Orjuela señaló que la propuesta de inversión en el Quindío es un acto de justicia, especialmente considerando la contribución significativa de la región a través del pago de peajes durante años para financiar obras en otros departamentos.

Te puede interesar: Licitación de la doble calzada Montenegro-Cartago sería por $240 mil millones

Por otro lado, la carta también plantea la necesidad de revisar el recaudo de peajes en la zona Pereira-Armenia, donde actualmente operan tres casetas de peaje. Sin embargo, Uriel Orjuela argumenta que el análisis sobre el recaudo debe ir más allá de la cantidad de casetas y considerar el aporte significativo que realizan los peajes del Quindío.

Finalmente, Orjuela destacó que los 60 kilómetros de la doble calzada entre La Paila y Calarcá serán construidos por el gobierno nacional a través de una concesión o un contrato de obra pública, dada su importancia como parte de una de las arterias viales más importantes del país.

Entradas recientes

Cinco personas asesinadas en menos de 24 horas en el Área Metropolitana de Pereira

La violencia volvió a estremecer a Risaralda: en menos de un día, cinco personas fueron…

28 abril de 2025

Pagos de Colombia Mayor Ciclo 4 de 2025: Beneficiarios esperan nuevo operador y cronograma oficial

Miles de adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en todo el país se encuentran…

28 abril de 2025

Ley antirruido para motociclistas en Colombia: sanciones, multas e inmovilización a partir de septiembre

A partir de septiembre de 2025, los motociclistas en Colombia deberán cumplir estrictamente con los…

28 abril de 2025