Cerca de $1.900 millones fueron los recursos destinados a los ganaderos de Pereira

Cerca de $1.900 millones fueron los recursos destinados a los ganaderos de Pereira CiudadRegion.com | Cartago | 21 MAR 2015 – 7:52 am

Presentando la inversión público-privada que se efectuó en el período 2012-2014 por 1.851.587.356 de pesos, el secretario de Desarrollo Rural de Pereira socializó el Programa de Ganadería y la presentación de resultados del estudio “Prevalencia de patógenos mamarios en el Municipio de Pereira” realizado por la Alcaldía de Pereira y Universidad de Caldas.

Dentro de los resultados se destacan la atención de 250 usuarios, de los cuales 61 se han certificado en BPG (Buenas Prácticas Ganaderas) en leche y en ceba 42 predios. Además, se han renovado y mejorado 56 hectáreas a través de 3.800 chequeos reproductivos mejorando parámetros productivos del hato, y se han entregado 34.700 árboles para reforestación, entre otras actividades.

El Secretario de Desarrollo Rural, Álvaro Londoño, indicó que para este año se cumplirá una inversión de 951.000 millones de pesos para el sector de la Ganadería.

Por otro lado, el estudio “Prevalencia de patógenos mamarios en el Municipio de Pereira realizado por la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Pereira entre el 2013 y 2014 por Alejandro Ceballos Márquez y Juan Velasco Bolaños, líderes del grupo de investigación en Calidad de Leche y Epidemiologia Veterinaria de la Universidad de Caldas, revela que el 40 por ciento de los predios lecheros en Pereira tienen prevalencia en las bacterias s. agalactiae, s. aureus, originarias en la vaca, las cuales disminuyen el rendimiento del producto, aumentado así el valor de producción del mismo y siendo posibles causantes de enfermedades en los humanos.

“Para mitigar los resultados encontrados, la Alcaldía de Pereira está manejando prevención con programas de buenas prácticas y brindando acompañamiento a los productores que necesitan mejorar sus procesos” dijo Álvaro Londoño Meléndez, secretario de Desarrollo Rural.

Estas bacterias pueden ser controladas con la pasteurización; es por esto que las autoridades invitan a no consumir productos lácteos provenientes del mercado informal debido a que estos no son sometidos a estos procesos.

En el evento se otorgó reconocimiento a los productores que obtuvieron los mejores resultados durante el estudio

En el evento se otorgó reconocimiento a los productores que obtuvieron los mejores resultados durante el estudio, estos fueron:

  • Predio La Mariela. Daniel García Orozco
  • Predio La Reja. Clara Inés Echeverry.
  • Predio La Renta. Leonor Vallejo.

El evento, además de presentar resultados, se llevó a cabo con la intención de convocar nuevos productores a participar en el Programa de Fortalecimiento a la Ganadería de la Alcaldía de Pereira.

Entradas recientes

Cartago inicia la construcción de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales: una apuesta por el desarrollo sostenible

Con el firme propósito de contribuir a la protección del medioambiente y al bienestar colectivo,…

8 abril de 2025

Recomendaciones para comprar y conservar pescado en Semana Santa: evite riesgos con estos consejos

Con la llegada de la Semana Santa, se incrementa notablemente el consumo de productos de…

8 abril de 2025

Continúa el retraso en el pago de liquidaciones a empleados del Hospital Tomás Uribe Uribe en Tuluá

La crisis laboral en el Hospital departamental Tomás Uribe Uribe de Tuluá sigue sin solución…

8 abril de 2025