![](https://i0.wp.com/ciudadregion.com/uploads/2019/11/prueba-de-vih.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
La ciudad de Pereira registró un significativo aumento en los casos de VIH durante el año 2024. Según el informe presentado por la Secretaría de Salud, durante el año anterior se detectaron 418 nuevos casos de VIH, cifra que representa un incremento frente a los 394 casos reportados en 2023. Esta situación ha despertado el interés y la preocupación de las autoridades locales, quienes han analizado los factores que pudieron incidir en esta tendencia.
Ximena Mejía Marín, líder de salud sexual y reproductiva de la alcaldía de Pereira, explicó que este incremento podría estar vinculado con mejoras en las estrategias de detección, lo que ha facilitado un diagnóstico temprano en la población. Las campañas de sensibilización y el acceso a pruebas de detección más accesibles también fueron factores clave.
“Si bien los diagnósticos han aumentado, esto también refleja una mayor conciencia social sobre la enfermedad y la disposición de las personas a realizarse las pruebas”, señaló Mejía Marín.
Datos epidemiológicos
El informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA) indica que la tasa de notificación pasó de 81.8 a 86.6 en el mismo periodo. Además, se observó un aumento en los diagnósticos de personas en estado clínico de VIH, que pasaron de 361 en 2023 a 392 en 2024. No obstante, los casos en estado clínico de SIDA disminuyeron de 27 en 2023 a 22 en 2024.
Reducción de la mortalidad
Un aspecto positivo de estas cifras es la disminución de la mortalidad asociada al virus. Durante 2023 se registraron 76 muertes relacionadas con el VIH, mientras que en 2024 esta cifra descendió a 49 fallecimientos. Este descenso podría ser resultado de la eficacia de los tratamientos antirretrovirales, que han mejorado la calidad de vida de los pacientes y reducido las complicaciones graves asociadas al virus.
Te puede interesar: Se incrementan casos de VIH en Pereira
Diferencia entre VIH y SIDA
Es importante aclarar la diferencia entre VIH y SIDA. El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo. Si no se trata adecuadamente, el VIH puede evolucionar a SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una etapa avanzada de la infección caracterizada por la vulnerabilidad a infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.
Estrategias de prevención y tratamiento
Las autoridades de salud de Pereira han destacado la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento del VIH. Entre las iniciativas clave se encuentran:
- Promoción del uso de métodos de protección, como preservativos.
- Fortalecimiento de las campañas de educación sexual.
- Ampliación del acceso a pruebas rápidas de detección.
- Garantía de tratamientos antirretrovirales para todos los pacientes diagnosticados.
Desafíos y llamados a la acción
Aunque los avances en la reducción de la mortalidad y la contención de la progresión del VIH hacia el SIDA son alentadores, las autoridades subrayan la importancia de no bajar la guardia. Continuar educando a la población, mejorar el acceso a los tratamientos y combatir el estigma asociado al VIH son fundamentales para mantener esta tendencia positiva.
Deja tu comentario