Aedes Aegypti. Principal transmisor del dengue.
En el departamento de Risaralda se ha venido presentando un constante aumento de casos de enfermedades transmitidas por vectores, situación que ha generado preocupación entre la población.
Durante este año 2020, se han reportado alrededor de 334 pacientes diagnosticados con Dengue, de los cuales el 55% de ellos han tenido signos de gravedad. Ante esto, Shirley Botero, funcionaria de la Secretaría de Salud departamental, explicó que Risaralda sigue la línea que se mantiene en el país.
Te puede interesar: Después de 15 días de suspensión piden reapertura de la clínica Los Rosales de Pereira
«Del total de los casos, 72 son importados de otros departamentos y 262 son casos generados en Risaralda; de estos se han reportados 186 con signos de alarma como dolor abdominal fuerte, brote o fiebre que no cesa con acetaminofén», afirmó Botero.
Respecto a los casos de Malaria, a nivel nacional ya se reportan alrededor de 21 mil casos. Risaralda ha presentado un incremento de casos, llegaron a 184, de los cuales el 85% se registran en el municipio de Pueblo Rico.
«Vale la pena tener en cuenta que esta ya no es una enfermedad que solo dé en el nivel selvático, también hemos tenido casos de malaria urbana en Risaralda como es el caso del municipio de La Virginia«, explicó la funcionaria.
Finalmente, las autoridades recomiendan a la comunidad realizar limpiezas constantes en los hogares y evitar la formación de criaderos de mosquitos transmisores, desinfectando regularmente los tanques de agua y evitar aguas estancadas.
La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…
La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…
Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…