
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) ha denunciado la introducción ilegal de fauna exótica en Cerritos, lo que está generando un grave impacto ambiental y poniendo en riesgo a la población. Caimanes, chigüiros y guacamayas han sido detectados en la zona, afectando tanto a la biodiversidad local como a la seguridad de los habitantes.
Fauna exótica en Cerritos: un peligro creciente
Según el director de la Carder, Julio César Gómez, actualmente hay una población de aproximadamente 4.000 chigüiros en el corregimiento, los cuales portan garrapatas que pueden transmitir enfermedades a humanos y animales domésticos. Además, la presencia de guacamayas invasoras ha generado daños en cultivos del norte del Valle del Cauca y ha afectado especies nativas como el lorito de Fuertes, el lorito orejiamarillo y el azulejo, cuyas crías y nidos han sido destruidos.
La problemática se agrava con la presencia de serpientes boas y caimanes cocodrilo en Cerritos, especies introducidas ilegalmente y que representan un peligro para niños, mascotas y animales locales. De acuerdo con la autoridad ambiental de Risaralda, en los humedales del sector podría haber hasta 10 caimanes, lo que incrementa la preocupación de la comunidad.
Causas y consecuencias de la introducción ilegal de fauna
La introducción de especies exóticas en Pereira ha sido promovida, en muchos casos, por la misma comunidad que trae animales de regiones como el Amazonas y los Llanos Orientales sin medir las consecuencias ecológicas. Esta práctica ha alterado los ecosistemas locales y generado un conflicto ambiental en Risaralda que afecta tanto a la fauna autóctona como a la estabilidad de los hábitats naturales.
Te puede interesar: Rutas disponibles en el Aeropuerto Internacional Matecaña para Semana Santa
Además, la construcción descontrolada de humedales en Cerritos sin una adecuada planificación ha agravado la situación, poniendo en riesgo a poblaciones cercanas como Puerto Caldas y La Virginia.
Medidas y sanciones contra la fauna exótica en Risaralda
Ante la gravedad del problema, la Carder anunció mesas de trabajo en los próximos días para establecer un diagnóstico ambiental en Cerritos y definir estrategias de manejo. También se contemplan sanciones para quienes introduzcan especies de forma ilegal, ya que estas acciones tienen repercusiones ambientales, sanitarias y de seguridad.
Las autoridades han instado a la ciudadanía a no introducir especies exóticas en Pereira ni en otros municipios del departamento, ya que estas pueden generar desequilibrios ecológicos y representar un peligro para la población.
Deja tu comentario