Pereira

Aeropuerto Internacional Matecaña avanza en la recuperación de su operación

El Aeropuerto Matecaña sigue impulsando el potencial turístico y económico del Eje Cafetero.

​Después de un año de confinamientos y sobresaltos para la salud y la economía, el Aeropuerto Internacional Matecaña avanza en la recuperación de cada una de sus rutas y destinos.

Este primer mes del año 2021 dio como resultado un total de 88 mil pasajeros movilizados, y actualmente opera 15 horas diarias en el horario comprendido entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche, brindando conectividad a 5 destinos nacionales y 2 internacionales en 150 frecuencias semanales.

Si bien se registró un 49,67 % de pasajeros menos que los reportados para el mismo mes del año inmediatamente anterior cuando aún no se materializaban en el país los efectos de la pandemia causada por el Covid-19, la terminal aérea sigue liderando como nodo regional de conectividad aérea gracias al volumen de viajeros que por él transitan, que buscan no solo la confiabilidad de sus operaciones sino la calidad de rutas a través de Pereira y su conexión con los HUB’s más importantes de las Américas como son Bogotá, Ciudad de Panamá y la ciudad de Miami en los Estados Unidos.​

El gerente Francisco Valencia, en relación con el optimismo con el que inicia el primer mes de operaciones del 2021, expresó: «todos los análisis económicos consultados por el Banco de la República son optimistas sobre la recuperación de la economía para el 2020-201, perspectivas que no son alejadas a la realidad que vivimos desde el Aeropuerto».

Valencia informó que el número total de sillas ofertadas desde el Matecaña por cada una de las aerolíneas reportan ocupaciones superiores al 80 % en vuelos domésticos, «e incluso por encima del 95 % para nuestras rutas internacionales», dijo.

Estas condiciones serían superiores a la ocupación que viven otros aeropuertos similares en el país.

El gerente señaló que esto señala una gran oportunidad de seguir mostrando los atributos y posibilidades que ofrece la región cafetera, «en particular Risaralda como Departamento que atrae, genera inversión y turismo sostenible de calidad. No nos podemos quedar en el pasado, sino por el contario descubrir las oportunidades que se originaron en el 2020», expresó.

El Aeropuerto Internacional Matecaña ha puesto en marcha una nueva hoja de ruta con objetivos y enfoques direccionados en el aprovechamiento de los atributos naturales de los cuales gozan la ciudad y la región, entendiendo que ofrecen muchas de las características que los viajeros preferirán a la hora de elegir destinos en este 2021, como es la buena gastronomía, los paisajes naturales cafeteros y las actividades de aventura o contemplativas al aire libre.

Te puede interesar: Inauguran nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional Matecaña

Proyecciones

Esperan recuperar en el horizonte de dos años la senda de crecimiento real que venía marcando la ciudad, estimando que para este 2021 el Aeropuerto alcance el 70 % de los pasajeros movilizados al cierre del año 2019, para ya en el 2022, superar los 2 millones de viajeros que movilizó el Aeropuerto antes de la pandemia.​

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025