Risaralda

Microcréditos para mujeres de zonas rurales de Risaralda

Las líneas de crédito se realizarían con el Banco Mundo Mujer a través del Infider.

Estos créditos dependerán de la capacidad de endeudamiento de las mujeres y su núcleo familiar.

El anuncio lo realizó la Primera Dama de Risaralda, Nathalia Sierra Ramírez, en el marco del foro virtual «La mujer como eje de transformación social», en el cual participó como líder regional.

«Necesitamos darles microcréditos a las mujeres rurales que tienen un proyecto productivo para que sean empresarias, puesto que las brechas de pobreza posteriores al Covid-19 van a ser grandes.  Queremos además con el SENA poder capacitarlas en desarrollo empresarial», dijo Natalia Sierra.

Explicó que el trabajo de búsqueda de las beneficiadas en cada municipio, se realizará una vez termine la cuarentena y que los microcréditos dependerán de la capacidad de endeudamiento de las mujeres y su núcleo familiar.

Te puede interesar: Ya son 5 municipios con casos activos de Coronavirus en Risaralda

Sierra, destacó en el foro, el trabajo con la Escuela de Formación en Gestión Social que desarrolla con las primeras damas y gestoras sociales de los municipios y el trabajo psicosocial de la Línea de la Confianza para tratar integralmente el tema de la violencia intrafamiliar y de género.

Gheidy Gallo, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer – CPEM, informó que el covid-19 puso dos caminos al tiempo para la mujer, por un lado, está acelerando la brecha de pobreza de género y por el otro, está siendo la oportunidad para apresurar el avance hacia la equidad.

En este sentido explicó que el reto del Gobierno será trabajar el impacto económico diferenciado; la economía del cuidado y la afectación de las violencias basadas en género.

Lea también: Proyecto ‘Borrón y cuenta nueva’ en centrales de riesgo va a conciliación

Por su parte, Ana Güezmes, representante para Colombia de ONU Mujeres, destacó el trabajo que se debe hacer por parte de los gobiernos y de la sociedad, porque según ella, la igualdad de las mujeres no las beneficia solo a ellas, sino a las familias y a las empresas, porque activa la competitividad.

También participaron en la actividad, Juliana Martínez, de la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía de Medellín, Gina Magnolia Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social; Diana Rodríguez, delegada para los derechos de las mujeres de la Defensoría del Pueblo; Linda Cabrera, directora de la Corporación SISMA Mujer; Ana Isabel Arenas, activista de la Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado y Ángel Martín Pecsis, Director de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI.

El Foro virtual, contó con la moderación de Mabel Lara, y desarrolló temas como, la mujer en el marco de la pandemia; la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres; las brechas en el campo laboral educativo, económico, social; el derecho a tener una vida libre de violencia y la economía del cuidado.

Entradas recientes

Gobierno del Valle impulsa el talento artístico en Ansermanuevo con oferta cultural descentralizada

El Gobierno del Valle del Cauca, en su compromiso por descentralizar la oferta cultural y…

1 febrero de 2025

Formulan cargos a exalcaldesa de Obando por presuntas irregularidades en adquisición de equipos tecnológicos

La Procuraduría General de la Nación ha formulado pliego de cargos contra Nydia Lucero Ospina…

1 febrero de 2025

Dos menores pierden la vida practicando Gravity Bike en sector de La Loma, La Virginia

La práctica del deporte extremo conocido como Gravity Bike volvió a cobrar vidas en Colombia.…

1 febrero de 2025