Risaralda

En Risaralda, las autoridades de salud se preparan para el pico de la pandemia

Estiman que el pico de la pandemia en el departamento se presente entre mediados de agosto e inicio del mes de septiembre.

Ante el aumento de casos en las últimas semanas, es probable que en un mes se esté presentando el mayor número de contagios en Risaralda.

El Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda, llamó la atención por el crecimiento de casos positivos para Covid-19; además resaltó que, si no se presentan nuevos conglomerados es probable, de acuerdo a las proyecciones de diferentes entidades, que el pico de la pandemia en el departamento se presente entre mediados de agosto e inicio del mes de septiembre.

«El COVID-19 está entre nosotros y está creciendo a diario y permanentemente, estamos subiendo al pico de la pandemia, pero todavía no ha llegado; nuestras proyecciones, las de la Federación de Departamentos, las del Ministerio de Salud están coincidiendo ahora sí; si continuamos con la inercia que tenemos y con las medidas que tenemos que funcionan en ocasiones y en ocasiones no, estaríamos entrando en un probable pico entre mediados y finales del mes de agosto y principio de septiembre, dependiendo de si se presentan o no otros conglomerados», dijo el secretario de Salud, Javier Darío Marulanda.

Te puede interesar: La curva de la pandemia asciende a un ritmo vertiginoso en Colombia

Frente a las versiones que circulan en las que aseguran que el nuevo Coronavirus es inexistente o que no afecta la salud pública, el médico Marulanda fue enfático en que el virus es real y que cada persona puede aportar en evitar los contagios.

«Es importante recordarle a todos los risaraldenses que no es un juego, que el virus es real, que tenemos que tener por lo menos cuatro elementos básicos para evitar el contagio: el distanciamiento social, ojalá de dos metros; evitar las aglomeraciones o agrupaciones de personas, evitar participar y hacerlos; el lavado de manos es fundamental y el uso de tapabocas es fundamental también».

Además, tras la reactivación paulatina de las actividades económicas, donde más personas vienen desarrollando actividades esenciales y de otro carácter, el funcionario llamó a la responsabilidad social de cada ciudadano y al cuidado de la salud con acciones de prevención.

«No podemos mantener una cuarentena permanente, es insostenible, tenemos que reactivar nuestra economía y tenemos que aprender a vivir con el virus; pero procuremos por el bien de los servicios de salud, para que podamos atender adecuadamente, no colapsarlos y eso es establecer medidas para que la infección se nos vaya dando en números y cifras que podamos atender y no que reboce nuestra capacidad de respuesta», puntualizó el Secretario, Javier Darío Marulanda.

Entradas recientes

Realizarán intervención integral a la carrera 11 entre calles 14 y 16 de Cartago

Con una inversión superior a los 2.500 millones de pesos, el gobierno municipal de Cartago…

3 abril de 2025

Contingencia vial en la Avenida Centenario de Armenia este 3 y 4 de abril

La Avenida Centenario de Armenia tendrá restricciones de movilidad este 3 y 4 de abril…

3 abril de 2025

Desmantelan red de falsificación de ropa de marca en Pereira

En un importante operativo realizado en el barrio Corocito de Pereira, las autoridades lograron desarticular…

3 abril de 2025