
En respuesta a las denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en la Policía de Dosquebradas, la Policía Metropolitana de Pereira ha anunciado la implementación de rigurosos procesos de contrainteligencia, que incluirán la aplicación de pruebas de polígrafo y evaluaciones de desempeño para los uniformados. Estas medidas también alcanzarán a los altos mandos de la institución, según lo informado por el teniente coronel Óscar Ochoa, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira.
Investigación interna para esclarecer irregularidades
El comandante interino confirmó en diálogo al medio Caracol Radio que estas revistas internas buscarán identificar posibles irregularidades dentro del cuerpo policial. Uno de los principales objetivos de la medida será determinar la responsabilidad de los uniformados en los hechos denunciados por líderes comunitarios y defensores de derechos humanos.
Uno de los altos mandos que será evaluado es el Mayor Felipe Sánchez Bedoya, actual comandante de la Policía en Dosquebradas. Según informó Ochoa, esta no sería la primera acción disciplinaria dentro de la institución, ya que meses atrás varios uniformados fueron relevados de sus cargos y trasladados a otras regiones, como el departamento del Cauca.
Debate en el Concejo y desconfianza en la comunidad
En un reciente debate en el Concejo de Dosquebradas, el Mayor Sánchez intervino para reiterar su compromiso con la seguridad del municipio y aseguró que seguirán trabajando con contundencia para restablecer el orden público y la confianza de los ciudadanos.
No obstante, estas declaraciones contrastan con la posición de Eisenhower Zapata, líder de las víctimas del conflicto en Risaralda y defensor de derechos humanos. En una entrevista con Caracol Radio, Zapata manifestó que la gestión de la Policía en el municipio ha generado desconfianza debido a la falta de resultados efectivos en la lucha contra la delincuencia.
Según el líder social, el Mayor Sánchez no estaría trabajando de manera articulada con las instituciones locales, lo que habría afectado la intervención en las llamadas «ollas de vicio» que operan en la región. Esta situación ha incrementado la preocupación de la comunidad, que exige mayor compromiso por parte de las autoridades en la lucha contra el crimen.
Te puede interesar: Denuncian la existencia de más de 20 casas de pique en Dosquebradas
Medidas para recuperar la confianza ciudadana
El anuncio de estas pruebas de polígrafo y evaluaciones internas busca restaurar la credibilidad de la Policía en Dosquebradas y demostrar el compromiso de la institución con la transparencia y la seguridad. Las investigaciones determinarán si existen responsabilidades individuales en los casos denunciados.
Deja tu comentario