Dosquebradas

Multan a contratista por atraso en las obras de la vía Japón – Frailes

La Gobernación de Risaralda impuso una multa superior a $ 477 millones de pesos

De 3.5 kilómetros que contempla la obra solo se ha ejecutado 350 metros en cinco meses.

Tras agotar todas las etapas y garantías dentro de la actuación administrativa iniciada al contratista Efraín Cucunuba Bermúdez, con relación a la ejecución del contrato 1440 de 2019,  cuyo objeto es la «Rehabilitación de las vías secundarias y terciarias en los municipios de Dosquebradas, Marsella y Santuario del departamento de Risaralda. Grupo 3. Vía Japón – Frailes», la Gobernación a través del Secretario Jurídico Federico Cano anunció que resolvió imponer una multa equivalente a $477.637.040.

«Esta multa es una decisión que cuenta con todo el respaldo legal y es una de las medidas adoptadas por la administración departamental bajo el liderazgo del Gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, con la finalidad de garantizar que las obras contratadas sean ejecutadas y que la comunidad cuente con respuestas efectivas de la Gobernación, ante los cientos de reclamos que han expresado por los impactos negativos que han generado los retrasos en la vía Japón – Frailes», explicó el Secretario Jurídico del departamento Federico Cano Franco.

Cano, aclaró que las obras deben continuar y le harán el respectivo seguimiento.

Te puede interesar: Risaralda inicia la etapa de Contención en toda su red de salud

La interventoría en diversas oportunidades y a través de comunicaciones expresadas en oficios, bitácora de obra, comités técnicos solicitó al contratista Efraín Cucunuba Bermúdez el cumplimiento a cabalidad de sus obligaciones contractuales, sin embargo, no ha obtenido una respuesta favorable a varios de esos requerimientos.

Según  los informes de la interventoría, el contratista no entregó una relación del equipo mínimo obligatorio. Tampoco el análisis de precios unitarios correspondientes a la propuesta económica. Además, no existen suficientes claridades sobre el programa de obra.

También hay dificultades frente al Plan de manejo de tránsito (PMT), el Plan de calidad y el Plan de Adaptación de las Guías Ambientales (PAGA)

Entre tanto, el pago de los salarios a los trabajadores por parte del Contratista se continúa realizando en forma atrasada y en algunos casos de manera parcial, generando descontento, malestar y desmotivación en los trabajadores y, por ende, bajos rendimientos que afectan el normal desarrollo en la ejecución de obra.

En el proceso y en el marco de las garantías procesales el contratista a través de su equipo de defensa expresó varias consideraciones, las cuales no fueron aceptadas, demostrando cada una de las argumentaciones bajo los informes de la interventoría y el trabajo de seguimiento realizado por el equipo interdisciplinario de la Gobernación de Risaralda, en cabeza de la Secretaría Jurídica y el de la Secretaría de Infraestructura.

Entradas recientes

Vivienda de Interés Social en Colombia: crisis de acceso para hogares de bajos ingresos en 2025

El sueño de tener casa propia se ha convertido en una meta cada vez más…

24 abril de 2025

Varios temblores en Colombia en menos de 14 horas: recomendaciones clave ante la actividad sísmica reciente

Una seguidilla de sismos ha sacudido distintas regiones del país en las últimas horas, generando…

24 abril de 2025

Accidente en la vía Bugalagrande-Tuluá: vehículo se volcó e incendió

Un aparatoso accidente de tránsito sacudió la tranquilidad de la doble calzada entre Bugalagrande y…

24 abril de 2025