Declaratoria del paisaje cultural cafetero se mantiene firme

Declaratoria del paisaje cultural cafetero se mantiene firme CiudadRegion.com | Cartago | 18 NOV 2016 – 9:11 am

“Es importante hacer claridad sobre la versión relacionada con la pérdida de la declaratoria, la cual ha sido un rumor que no tiene fundamento de ninguna clase, puesto que desde el Ministerio hicimos un informe de los primeros 5 años para la Unesco y demostramos que estamos haciendo la tarea por el camino correcto”.

Con estas palabras la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, dio un parte de tranquilidad a los Gobernadores y Alcaldes de los departamentos que hacen parte de la Declaratoria  del Paisaje Cultural Cafetero. El anuncio se hizo en el marco de la ‘Charla sobre el futuro de las áreas de cultura y turismo del PCC en Colombia’, en la que se generaron propuestas para fortalecer la oferta con la que cuenta cada uno de los territorios que lo integran.

Al respecto, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, indicó que “la idea es aunar esfuerzos con el gobierno nacional y lograr un compromiso institucional para trabajar en torno al fortalecimiento del paisaje alrededor de la arquitectura, la siembra de café y la cultura cafetera, como aspectos claves para mantener la declaratoria a nivel internacional”.

En este sentido, gracias a la labor de coordinación y cooperación entre las Gobernaciones, Federación Nacional de Cafeteros, gremios, ProColombia y el gobierno nacional, el Paisaje cuenta ahora con un diseño del producto y señalización turística, próximamente a ser implementado, con prestadores de servicios en proceso de certificación para ofrecer turismo con calidad.

En el evento también se planteó la intención de crear una institución donde los Gobernadores, Alcaldes y el gobierno nacional tengan representación, con el fin de que este ente sea el gestor y articulador de las  acciones de los territorios que hacen parte del PCC.

“Quiero resaltar el compromiso del Gobernador de Risaralda quien siempre nos acompaña en estos encuentros y que tiene la disposición de poner recursos para que este proceso se siga dinamizando. Por su parte desde el orden nacional, se suscribió el Conpes por un monto de $140.000 millones y es de gran interés que todos los ministerios tengan recursos para destinarlos al fortalecimiento del PCC”, afirmó Marino Murillo Franco, alcalde de Neira y Presidente de la Asociación de Municipios del Paisaje Cultural Cafetero.

Como propuestas finales se planteó la necesidad de articular y unificar los Planes Básicos de Ordenamiento a través del Departamento Nacional de Planeación, dinamizar los recursos para que lleguen a los campesinos como base de este acuerdo y viabilizar la posibilidad de integrar al PCC a algunos municipios como La Virginia del departamento de Risaralda.

Dato de interés

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia está conformado por 6 zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca y 4 municipios en su zona de amortiguamiento.

Entradas recientes

Boicot a productos estadounidenses en México y Canadá tras nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a…

5 febrero de 2025

Corte Constitucional permite la libre venta de aguardiente en todo Colombia

En un fallo histórico, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la facultad que permitía a los…

5 febrero de 2025

Capturan a dos hermanos por tentativa de homicidio en Nuevo Armenia, Quindío

La Policía Nacional informó la captura en flagrancia de un hombre de 22 años y…

5 febrero de 2025