El ViveLab Quindío, escenario para conocer herramientas de última tecnología

El ViveLab Quindío, escenario para conocer herramientas de última tecnología CiudadRegion.com | Cartago | 27 ABR 2017 – 9:21 am

El Quindío es territorio TIC

Con diferentes capacitaciones sobre clúster, emprendimientos, animaciones y creación de videojuegos en 3D y 2D, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó en el ViveLab Quindío una jornada académica y lúdica en la que participaron empresarios y estudiantes de distintas universidades del país, con el fin de dar a conocer los elementos de última tecnología presentes en este punto, único en Latinoamérica.

El mandatario de los quindianos invitó a los pequeños y grandes empresarios y a los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de todas las regiones de Colombia a que visiten el ViveLab Quindío y así puedan conocer nuevas herramientas que podrán ser de utilidad para su desarrollo profesional. “El departamento no solo tiene contratistas, sino un funcionario de tiempo completo en el ViveLab, y son muchos los empresarios y estudiantes que se han favorecido de este punto”, manifestó.

El delegado regional de MinTIC, Alejandro Urrea Ospina, aseguró que los gobiernos nacional y departamental invirtieron alrededor de $1.500 millones en el ViveLab Quindío, catalogado como el único en Latinoamérica en usabilidad y movimiento. Asimismo, afirmó que desde su apertura, este punto ha estado siempre en funcionamiento, brindando herramientas a los amantes de las tecnologías para que puedan desarrollar sus empresas.

“Queremos potenciar las industrias creativas y contenidos digitales. Doy fe a la comunidad quindiana de que este punto ha estado funcionando perfectamente con sus laboratorios e infraestructura en las mejores condiciones. Lo más importante es que todos los servicios no tienen ningún costo”, agregó el delegado del Ministerio.

Por su parte, Jorge Enrique Soto, publicita y mercadólogo, resaltó la iniciativa de la Gobernación del Quindío en querer articular esfuerzos para fortalecer este campo de acción en el departamento, además indicó que a través de la tecnología se puede aportar al desarrollo social, económico y educativo de la región. “Lo que está haciendo la administración es precisamente para generar semilleros que les ayuden a las personas a crear soluciones a la problemáticas”, añadió.

Entradas recientes

Humedal El Samán en Cartago: su aireador vuelve a funcionar y mejora la calidad del agua

El humedal El Samán en Cartago ha recibido un importante impulso ambiental con la reactivación…

23 febrero de 2025

Menor de edad fue hallado sin vida en el barrio San Pablo de Cartago: investigan las causas

Las autoridades de Cartago han iniciado una investigación para esclarecer la muerte de Juan Manuel…

23 febrero de 2025

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025