Quindío

Suteq denunció extorsiones a docentes en Génova y pide protección de las autoridades

El sindicato denunció que maestros de varias instituciones educativas están siendo víctimas de extorsiones por grupos al margen de la ley.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq) ha alzado la voz ante una grave situación que afecta a docentes en los municipios cordilleranos del departamento. A través de un comunicado oficial, fechado el 11 de septiembre, el sindicato denunció que maestros de varias instituciones educativas están siendo víctimas de extorsiones por parte de presuntos grupos armados al margen de la ley.

En respuesta a estas amenazas, integrantes de la junta directiva del Suteq se reunieron en Génova con unidades del Batallón de Alta Montaña número 5 y el alcalde local para discutir las preocupaciones sobre la seguridad de los docentes en la región.

Amenazas a docentes en la cordillera del Quindío

El Suteq, mediante su Denuncia Pública, expresó su inquietud por la creciente inseguridad en la zona cordillerana del Quindío. De acuerdo con el sindicato, varios maestros y maestras han reportado ser víctimas de extorsiones, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y miedo entre los trabajadores de la educación.

El comunicado está firmado por los líderes sindicales Esteban Bernal Cárdenas, presidente del Suteq, William Rubio López, secretario general, y Joaquín Barón Plata, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la organización.

Exigencias a las autoridades para proteger a los docentes

En su denuncia, el Suteq hace un llamado urgente a las autoridades, incluyendo a la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y otros entes de control, para que inicien las investigaciones pertinentes sobre estos hechos y tomen las medidas necesarias para proteger la integridad de los maestros afectados.

Te puede interesar: Alias ‘Caco’ enviado a prisión por extorsión a comerciante en Quimbaya

Asimismo, el sindicato ha solicitado a la Gobernación del Quindío y a la Secretaría de Educación del Departamento, en coordinación con la Secretaría del Interior y las alcaldías locales, que brinden una atención oportuna y eficiente a la crisis de seguridad que enfrentan los docentes.

Consecuencias sobre la educación y el bienestar docente

El sindicato subraya que esta situación no solo pone en riesgo la integridad física y psicológica de los maestros, sino que también afecta la prestación del servicio educativo en las zonas rurales. Además, la continuidad del trabajo docente en estos territorios podría verse comprometida si no se toman medidas urgentes para garantizar su seguridad.

Finalmente, el Suteq insistió en la necesidad de proteger el estatus de las escuelas como territorios de paz. Los maestros, como principales agentes educativos, deben poder cumplir su labor sin estar expuestos a riesgos de extorsión o amenazas, y el Estado tiene el deber de garantizar su seguridad y bienestar en todo momento.

Entradas recientes

Obras de la vía Pereira-Marsella avanzan en 79%

La vía Pereira-Marsella avanza en su recuperación con un progreso del 79 %, según reportó…

22 febrero de 2025

Retiraron más de 700 toneladas de basura de alcantarillados y sumideros en Tuluá

La contaminación en Tuluá sigue siendo una preocupación. Aunque el municipio cuenta con un servicio…

22 febrero de 2025

Doble calzada Calarcá-Armenia-Montenegro acumulan 18 meses de retraso y no estarían listas para mayo de 2025

Las obras de infraestructura vial en el Quindío siguen generando preocupación. El proyecto de las…

22 febrero de 2025