Ocad dio vía libre para construcción de los primeros cuatro CarPaz del Quindío

Ocad dio vía libre para construcción de los primeros cuatro CarPaz del Quindío CiudadRegion.com | Cartago | 06 OCT 2017 – 8:59 am

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, en la sesión de análisis y aprobación de proyectos realizada el pasado 3 de octubre, aprobó la construcción y dotación de cuatro centros CarPaz-CIS, una de la iniciativas más novedosas y ambiciosas del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y que busca brindar herramientas, servicios y alternativas a los pobladores rurales del departamento del Quindío, “para que el campo vuelva a vivir”.

El gobernador señaló que en los CarPaz se ofrecerán trámites y servicios públicos de orden municipal, departamental y nacional, y que son una forma de que los campesinos tengan vida como ciudadanos de primera categoría. “Empezaremos con cuatro que a su vez impactarán cinco o seis veredas cada uno, y tendrán establecimiento comercial de víveres y suministros básicos, guardería Infantil, establecimiento TIC, botica, cafetería y corresponsal bancario, evitando que el campesino se tenga que trasladar hasta la ciudad para hacer diligencias tan sencillas como la compra de puntillas, ahorrándoles tiempo y dinero”, dijo el mandatario.

Los CarPaz-CIS, son la fusión de dos modelos: los Centros de Atención Rural para la Paz, CarPaz, que nacen como una propuesta del mandatario de los quindianos para que los habitantes de las veredas y los centros poblados del  departamento tengan a su alcance un espacio en el que encuentren servicios y elementos primordiales, y los CIS, Centros Integrados de Servicio, que son  la propuesta rural del Plan Nacional de Atención al Ciudadano, razón por la cual el Departamento Nacional de Planeación, DNP adoptó esta estrategia como un proyecto tipo para el sector rural.

Los cuatro CarPaz-CIS tendrán un costo superior a los $10 mil millones, que serán financiados por el Fondo de Desarrollo Regional del Sistema General de Regalías, e impactaran a 15 mil 268 personas de las veredas La India de Filandia, Palestina de Salento y Naranjal y Pueblo Rico de Quimbaya, lugares priorizados para su construcción debido a la disponibilidad y legalidad de los predios, y se entregarán dotados con todo el equipamiento tecnológico requerido para prestar el mejor servicio y brindar a la población campesina accesibilidad a internet, capacitaciones permanentes y servicios permanentes en línea.

Compartir
Publicado por
CiudadRegion Noticias

Entradas recientes

Últimos días para inscribirse al Fondo Valle INN+: mil emprendedores de cinco municipios recibirán apoyo con herramientas e insumos

La cuenta regresiva ya comenzó. Solo quedan siete días para inscribirse al Fondo ValleINN+, una…

4 abril de 2025

JAC respaldan Consulta Popular sobre Reforma Laboral en Colombia

Las Juntas de Acción Comunal (JAC) han manifestado su respaldo a la Consulta Popular sobre…

4 abril de 2025

Nueva EPS y Personería de Pereira acuerdan mejoras en la entrega de medicamentos en Risaralda

La Personería de Pereira ha logrado un importante avance en la mejora de la prestación…

4 abril de 2025