Armenia

Taxistas en Armenia protestaron contra el nuevo pico y placa y exigen modificaciones

El gobierno local extendió el nuevo pico y placa para taxis hasta marzo.

Una masiva caravana y un plantón marcaron la jornada de protesta de los taxistas en Armenia, quienes manifestaron su descontento por la reciente modificación del pico y placa en la ciudad. La medida, que inicialmente se implementó en diciembre del 2024 como una regulación temporal por la temporada alta, fue extendida hasta marzo del 2025, generando inconformidad en el gremio.

Taxistas en Armenia rechazan el nuevo pico y placa

Este 18 de febrero, los conductores de taxi en Armenia realizaron una caravana de protesta que culminó con un plantón frente al Centro Administrativo Municipal. Su principal reclamo es que la nueva restricción no solo ha afectado sus ingresos, sino también sus horarios de descanso.

Según Juan Pablo Sierra, líder del gremio de taxistas, la anterior medida de pico y placa para taxis en Armenia consistía en dos dígitos por día, aplicando de sábado a miércoles, 24 horas al día. Sin embargo, con la modificación actual, la restricción ya no se basa en el número de la placa, sino en el número interno del vehículo, lo que ha generado caos y una disminución en las oportunidades de trabajo.

“Con la restricción de número interno por día y no de la placa, esto nos ha perjudicado porque quedan muchos taxis en las calles y, además, el vehículo restringido durante el día puede salir de noche, lo que afecta la cantidad de carreras disponibles”, explicó el vocero del gremio.

Además, los taxistas denunciaron que antes podían descansar un día a la semana, pero ahora solo lo hacen cada 15 días, lo que impacta su calidad de vida.

Alcaldía de Armenia responde y convoca reunión con taxistas

La administración municipal, liderada por el alcalde James Padilla, inicialmente se mantuvo en silencio ante las quejas del gremio, lo que llevó a los conductores a organizar la protesta. Según Juan Carlos García, presidente ejecutivo de la Asociación de Transportadores del Quindío, la manifestación se planeó debido a la falta de respuesta del Gobierno local.

“Teníamos una reunión programada con el alcalde, pero a través de las redes sociales de la Alcaldía de Armenia nos informaron que no nos iban a atender”, explicó García.

Ante la presión del gremio, la alcaldía emitió un comunicado aclarando que cualquier modificación del pico y placa en Armenia debe estar respaldada por estudios técnicos y no por decisiones unilaterales.

“Queremos informar a la comunidad que los rumores sobre mi participación en esta iniciativa son falsos. Mi compromiso es con el bienestar y la movilidad de todos los ciudadanos basándome en estudios técnicos y procesos de consulta”, señaló el comunicado oficial.

No obstante, tras la manifestación, la Alcaldía de Armenia accedió a reunirse con los líderes del gremio el próximo jueves 20 de febrero a las 8:00 a.m., donde se discutirán posibles ajustes a la medida.

Te puede interesar: Modifican Pico y placa para taxis en Armenia durante diciembre 2024

¿Qué exigen los taxistas de Armenia?

Los conductores de taxi en Armenia piden:

  • Restablecer el sistema anterior de pico y placa con restricción de dos dígitos por día.
  • Eliminar la restricción por número interno del vehículo y regresar al esquema basado en la placa.
  • Garantizar espacios de diálogo con la alcaldía para buscar soluciones consensuadas.

¿Habrá cambios en el pico y placa en Armenia?

La reunión entre la Alcaldía de Armenia y los taxistas será clave para definir si se hacen ajustes a la medida o si se mantiene hasta marzo. Por ahora, el gremio advierte que, si no reciben una respuesta favorable, continuarán con las protestas.

Entradas recientes

Abierta licitación para la nueva sede de Univalle en Tuluá

La Universidad del Valle en Tuluá está cada vez más cerca de contar con su…

20 febrero de 2025

Incautan varios kilos de marihuana en el norte del Valle

En un operativo conjunto entre el Distrito de Policía de Roldanillo y tropas del Ejército…

20 febrero de 2025

Emergencias en Dosquebradas: 12 deslizamientos en una semana por intensas lluvias

El municipio de Dosquebradas enfrenta una grave crisis ambiental debido a las intensas lluvias que…

20 febrero de 2025